¿Qué es el Tejuino? La verdad detrás del debate viral en redes
En los últimos días, el término «Tejuino» ha causado revuelo en redes sociales, generando debates, confusión y, por supuesto, una ola de memes. Mientras algunos aseguran que se trata de un peligroso animal cuya picadura provoca dolores de cabeza, otros aclaran que en realidad es una tradicional bebida mexicana. Pero, ¿cuál es la verdad detrás de este fenómeno viral?
¿El Tejuino es un animal peligroso?

Uno de los rumores que se ha esparcido en redes sociales es que el Tejuino es un animal de apariencia extraña, similar a un mapache o un insecto de grandes ojos, que se oculta en lugares frescos y oscuros, y cuya picadura causaría intensos dolores de cabeza. Algunas publicaciones afirman que estos animales aparecen especialmente en temporada de calor y que suelen entrar a las casas por la noche.
Sin embargo, no hay ninguna evidencia científica o registro oficial que confirme la existencia de un animal con este nombre y estas características. Más bien, se trata de una invención que ha circulado en redes sociales con el objetivo de generar debate y confusión.
La ola de memes sobre el Tejuino

Como era de esperarse, el debate sobre la supuesta existencia del Tejuino como un animal venenoso desató una reacción masiva en redes sociales. Cientos de usuarios respondieron con humor, publicando memes que ridiculizan la idea de que este ser peligroso realmente exista.
Los memes han tomado diferentes formas, desde imágenes de animales alterados digitalmente para parecer criaturas aterradoras hasta comparaciones con personajes de ficción. Muchos han aprovechado la situación para hacer bromas sobre otras leyendas urbanas que han surgido en redes sociales en el pasado.
¿Qué es realmente el Tejuino?

La confusión ha surgido porque, en realidad, el Tejuino no es un animal, sino una bebida tradicional mexicana. Se trata de una preparación refrescante a base de maíz fermentado y piloncillo, originaria del estado de Nayarit y ampliamente consumida en Jalisco, especialmente en Guadalajara.
Características del Tejuino:
- Ingredientes principales: Maíz fermentado, piloncillo, agua y un toque de sal.
- Forma de consumo: Se sirve frío con hielo y puede llevar jugo de limón o chile en polvo según el gusto de cada persona.
- Sabor: Tiene un ligero dulzor con notas ácidas debido a la fermentación del maíz.
- Beneficios: Es una bebida hidratante y energética, ideal para la temporada de calor.
El Tejuino es parte del legado gastronómico de México y es común encontrarlo en puestos callejeros y mercados locales. En muchas regiones, se considera una bebida de tradición, preparada de manera artesanal con recetas que han pasado de generación en generación.
¿Cómo surgió la confusión?
No es la primera vez que en redes sociales se generan malentendidos sobre nombres de alimentos o bebidas que terminan convirtiéndose en bromas virales. En este caso, es probable que el término «Tejuino» haya sido malinterpretado o usado para crear un mito humorístico que luego se salió de control.
A pesar de que muchos usuarios han tratado de aclarar el significado real de la palabra, el impacto de los memes ha sido tan grande que la discusión continúa en redes sociales.
Un animal que se asocia al que describen como Tejuino
Taxidea taxus: Características, Hábitat y Comportamiento del Tejón Americano
El Taxidea taxus, conocido comúnmente como el tejón americano, es un mamífero carnívoro de la familia Mustelidae, ampliamente distribuido en América del Norte. Este animal es reconocido por su habilidad para excavar y su naturaleza solitaria. A continuación, exploraremos en detalle sus características físicas, hábitat, comportamiento y su importancia en el ecosistema.
Características del Taxidea taxus
El tejón americano es un mamífero de tamaño mediano con un cuerpo robusto y patas cortas pero poderosas, diseñadas específicamente para cavar. Algunas de sus características más destacadas incluyen:
- Tamaño y peso: Los machos suelen ser más grandes que las hembras, midiendo entre 52 y 87 cm de longitud y pesando entre 4 y 12 kg.
- Pelaje: Su pelaje es grueso y de color marrón o grisáceo, con una distintiva franja blanca que va desde su nariz hasta la nuca.
- Garras fuertes: Posee garras largas y curvas en sus patas delanteras, ideales para cavar madrigueras profundas en la tierra.
- Cabeza ancha y hocico corto: Su rostro es aplanado y presenta orejas pequeñas, lo que le ayuda a moverse con facilidad en túneles subterráneos.
Hábitat y Distribución
El tejón americano se encuentra principalmente en regiones de Estados Unidos, Canadá y México. Prefiere hábitats abiertos como:
- Praderas
- Desiertos
- Bosques abiertos
- Zonas agrícolas
Su presencia es más común en áreas con suelos blandos, ya que le permite excavar con facilidad. Sus madrigueras pueden extenderse varios metros bajo tierra y cuentan con múltiples entradas y salidas.
Comportamiento y Alimentación
El Taxidea taxus es un animal solitario y nocturno, lo que significa que prefiere cazar de noche y evitar el contacto con otros individuos, excepto en la época de apareamiento.
Dieta
Es un carnívoro oportunista que consume una gran variedad de presas, entre ellas:
- Roedores (ratones, ardillas de tierra)
- Aves y huevos
- Serpientes y lagartos
- Insectos y lombrices
En ocasiones, también se alimenta de carroña y vegetación cuando las presas escasean.
Reproducción
El ciclo reproductivo del tejón americano comienza en el verano, aunque la implantación del embrión puede retrasarse hasta diciembre o enero, un fenómeno conocido como diapausa embrionaria.
- Gestación: Dura entre 6 y 7 semanas, dando como resultado camadas de 1 a 5 crías.
- Crías: Nacen ciegas y sin pelo, dependiendo completamente de la madre durante las primeras semanas.
- Madurez: Alcanzan la independencia a los 4 meses y pueden reproducirse a partir del primer año de vida.
Relación con el Ecosistema
El tejón americano juega un papel importante en la regulación de poblaciones de roedores, ayudando a controlar plagas en áreas agrícolas. Además, sus madrigueras proporcionan refugio a otros animales como zorros, búhos y serpientes.
Sin embargo, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y atropellamientos en carreteras. Aunque su estado de conservación no es preocupante, la fragmentación de su hábitat podría afectar sus poblaciones a largo plazo.
El Taxidea taxus es una especie fascinante que ha desarrollado adaptaciones únicas para la vida subterránea. Su capacidad de excavación, su dieta variada y su importancia en los ecosistemas lo convierten en un mamífero esencial para la biodiversidad de América del Norte. A pesar de los desafíos que enfrenta, la conservación de su hábitat es clave para garantizar su supervivencia en el futuro.
El Tejuino no es una criatura extraña ni un animal venenoso que acecha durante las noches. Se trata de una bebida refrescante, con gran valor cultural y gastronómico en México. La confusión generada en redes solo demuestra cómo las tendencias pueden tomar rumbos inesperados y convertirse en verdaderos fenómenos virales.
La próxima vez que escuches hablar del Tejuino, ya sabrás la verdad: no es un peligro, sino una delicia que vale la pena probar.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.