¿Cuántos volcanes hay en Guatemala Descubre su cantidad, historia y maravillas naturales

¿Cuántos volcanes hay en Guatemala? Descubre su cantidad, historia y maravillas naturales

Guatemala es un país de impresionante belleza natural y una de sus características más destacadas son sus imponentes volcanes. Estas majestuosas formaciones geológicas no solo embellecen el paisaje, sino que también desempeñan un papel crucial en la cultura, economía y turismo del país.

¿Cuántos volcanes hay en Guatemala

Actualmente, en Guatemala existen aproximadamente 37 volcanes identificados, de los cuales tres están activos: el Volcán de Fuego, el Volcán de Pacaya y el Volcán Santiaguito. Estos han registrado erupciones en tiempos recientes y son monitoreados constantemente por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

Los volcanes guatemaltecos forman parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región sísmica y volcánica activa que se extiende por América y el Océano Pacífico.

Principales volcanes de Guatemala

Aunque el país cuenta con muchos volcanes, algunos destacan por su tamaño, historia y belleza. A continuación, te presentamos algunos de los más importantes:

Guatemala cuenta con numerosos volcanes que forman parte de su geografía y ecosistema.

VolcánAltura (msnm)UbicaciónEcosistemaDato Importante
Tajumulco4,220San MarcosZona subalpina, bosques montanosVolcán más alto de Centroamérica y el Caribe.
Tacaná4,092San MarcosZona subalpina, bosques montanosUbicado en la frontera entre Guatemala y México.
Acatenango3,976Chimaltenango y SacatepéquezBosque nuboso húmedoTiene registros de erupciones entre 1924 y 1972.
Fuego3,830Escuintla, Sacatepéquez y ChimaltenangoBosque montano y nuboso húmedoUno de los volcanes más activos del país.
Santa María3,772QuetzaltenangoZona subalpina, bosques montanosSu erupción de 1902 fue una de las más grandes del siglo XX.
Agua3,766Escuintla y SacatepéquezBosque montano nuboso muy húmedoSu nombre proviene de la inundación que destruyó la antigua capital en 1541.
Cerro Zunil3,542Quetzaltenango y SololáBosque nuboso subtropicalSe encuentra dentro del Parque Regional Municipal de Zunil.
Atitlán3,537Sololá y SuchitepéquezBosques nubosos y subalpinosTiene un cráter de 250 metros de diámetro y emana fumarolas.
Santo Tomás (Pecul)3,505Quetzaltenango, Sololá y SuchitepéquezBosque subtropical muy húmedoUbicado en una de las reservas naturales de pinabete más importantes.
Siete Orejas3,370QuetzaltenangoBosque nubosoSu forma de herradura y siete picos le dan su nombre.

VolcánAltura (msnm)UbicaciónEcosistemaCaracterísticas principales
Cerro Quemado3,197QuetzaltenangoBosque subalpino y montano medioActividad fumarólica, volcándomo irregular, laderas contrastantes
Tolimán3,158SololáBosques nubososCono doble, laderas empinadas, cultivos en sus faldas
San Pedro3,020SololáBosque montano a nuboso húmedoEstratovolcán, cono simétrico, cráter profundo y peligroso
Cuxliquel3,006TotonicapánMontano medioMacizo simétrico, escasa vegetación, predominio de cultivos
Chicabal2,900QuetzaltenangoBosques montanos a nivalesCráter con laguna sagrada, clima frío y neblinoso
Lacandón2,770QuetzaltenangoBosque subtropical muy húmedoMacizo con cumbre redondeada, densa vegetación
Pacaya2,552Guatemala y EscuintlaBosque nubosoVolcán activo, múltiples conos, erupciones frecuentes
San Antonio (Saquibutz)2,514San MarcosSelva subtropical húmedaMacizo inactivo, forma de cono, zona de veda
Santiaguito2,500QuetzaltenangoSubtropical muy húmedoVolcán joven, erupciones constantes, flujo de lava
Jumay2,176JalapaBosque húmedo montano bajoMacizo erosionado, sin cráter definido, tierras agrícolas
VolcánAltura (msnm)UbicaciónEcosistemaCaracterísticas destacadas
Tobón2,087JalapaMonte espinoso subtropicalProminencia con cima plana, importante para recarga hídrica.
Alzatate2,050JalapaSelva subtropical húmedaEstratovolcán con cráter erosionado, bosques y cultivos.
Suchitán2,042JutiapaBosque húmedo montanoMacizo volcánico con varios picos, presencia de orquídeas y musgos.
Tecuamburro1,962Santa RosaBosque húmedo montano bajoComplejo volcánico con múltiples cumbres y plantaciones de café.
Quetzaltepeque1,904ChiquimulaBosque húmedo montano bajoMacizo con abundante bosque de liquidámbar, clima fresco.
Jumaytepeque1,815Santa RosaSelva subtropicalCráter profundo, bosques mixtos y cultivos agrícolas.
Chingo1,775JutiapaBosque húmedo montano bajoCono volcánico bien definido, visible desde largas distancias.
Tahual1,716Jutiapa/JalapaBosque húmedo montano bajoEstratovolcán erosionado, con cráter y laguna del Hoyo en su base.
Cruz Quemada1,690Santa RosaBosque muy húmedo subtropical cálidoMacizo con forma de montaña, clima caluroso.
Moyuta1,662JutiapaBosque húmedo montano subtropicalVarias cumbres, cubierto de cafetales, actividad volcánica reciente.
VolcánAltura (msnm)UbicaciónEcosistemaCaracterísticas destacadas
Ipala1,650ChiquimulaBosque húmedo montano bajoLaguna en su cráter, bosque de cipreses y encinos en la cumbre.
Amayo1,544JutiapaBosque seco subtropicalCono de lava basáltica, cavernas bajo la cumbre, clima caluroso.
Ixtepeque1,292JutiapaBosque seco subtropicalRiqueza en obsidiana, vegetación de maleza y pinos dispersos.
Monte Rico1,285JutiapaSelva subtropical húmedaCono pequeño de basalto viscoso, totalmente cultivado.
Cerro Redondo1,267Santa RosaBosque muy húmedo secoCono bien definido con cráter redondo, zona cafetalera.
Las Víboras1,070JutiapaBosque montano bajoPequeño volcán con cráteres amplios y vegetación gramínea.
Culma1,027JutiapaBosque húmedo subtropicalVolcán más bajo de Guatemala, terreno rocoso sin árboles.

Los volcanes tienen un impacto significativo en la vida cotidiana de los guatemaltecos. Algunos de sus beneficios y desafíos incluyen:

Beneficios:

  • Turismo: Muchas personas visitan Guatemala para explorar sus volcanes, generando ingresos para comunidades locales.
  • Suelo fértil: La ceniza volcánica enriquece el suelo, favoreciendo la agricultura.
  • Recursos naturales: Algunos volcanes poseen fuentes termales y otros minerales de interés económico.

Desafíos:

  • Erupciones: Las erupciones pueden ser devastadoras para comunidades cercanas.
  • Actividad sísmica: Pueden generar terremotos y afectar la infraestructura del país.
Volcanes de Guatemala y su impacto en la cultura

Los volcanes han sido fuente de inspiración en la cultura guatemalteca. Desde leyendas indígenas hasta su representación en el arte y la literatura, estas imponentes formaciones han marcado la identidad del país. Un ejemplo es el Volcán de Agua, que según antiguas historias mayas, tuvo un papel crucial en la mitología local.

Si bien algunos volcanes presentan actividad frecuente, muchos son seguros para la exploración y el senderismo. Se recomienda siempre visitar acompañado de guías certificados y consultar informes actualizados del INSIVUMEH antes de realizar cualquier ascensión.

Si te preguntas “¿cuántos volcanes hay en Guatemala?”, la respuesta es 37, con tres de ellos en constante actividad. Cada volcán tiene su propia historia y atractivo, convirtiendo a Guatemala en un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Además de su belleza paisajística, los volcanes tienen un papel fundamental en la cultura y economía del país.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.