La advertencia de despido a Luis Fernando Tena antes que le suceda lo mismo de la Sub-17

La Selección Mayor de Guatemala enfrenta un año crucial en su camino hacia la consolidación internacional. Con la participación en los Prelims de la Copa Oro y la Eliminatoria Mundialista de la Concacaf en el horizonte, el equipo chapín se prepara para desafíos clave. Sin embargo, el equipo nacional debe aprender de los errores del pasado, especialmente de lo ocurrido con la Selección Sub-17, que, pese a tener condiciones favorables, no logró clasificar al Mundial.

La Selección Mayor de Guatemala Un Año de Retos y Advertencias

El primer gran reto del año será la fase preliminar de la Copa Oro, donde Guatemala enfrentará a Guyana en un partido que definirá su continuidad en el torneo. En el papel, el equipo nacional parte como favorito, pero el fútbol ha demostrado que nada está garantizado.

Para evitar sorpresas, la Selección Mayor debe centrarse en tres aspectos fundamentales:

  1. Preparación Física y Táctica: Un entrenamiento riguroso garantizará que los jugadores lleguen en su mejor nivel.
  2. Mentalidad Competitiva: Subestimar al rival podría ser un error fatal.
  3. Estrategia de Juego: Un planteamiento ofensivo, pero equilibrado, será clave para asegurar el triunfo.
Eliminatoria Mundialista La Verdadera Prueba de Fuego

Después de la Copa Oro, Guatemala volverá a la acción en la Eliminatoria Mundialista de la Concacaf. Esta competencia representa la mayor aspiración del fútbol nacional: clasificar a un Mundial. La historia ha mostrado que Guatemala tiene potencial, pero también que las oportunidades desaprovechadas pueden ser costosas.

El fracaso de la Selección Sub-17 es un claro ejemplo de lo que no debe repetirse:

  • Falta de contundencia: A pesar de dominar partidos, el equipo juvenil no logró definir en los momentos clave.
  • Errores defensivos: Fallos en la zaga pueden cambiar el rumbo de una clasificación.
  • Desconcentraciones en partidos decisivos: No mantener la concentración en todo el torneo puede ser letal.

El caso de la Selección Sub-17 debe servir como advertencia. La falta de determinación y de un plan de juego efectivo hizo que Guatemala desperdiciara una gran oportunidad de estar en un Mundial juvenil. La Azul y Blanco mayor debe asumir el reto con una mentalidad diferente y corregir errores.

Más allá de las individualidades, el fútbol moderno exige un equipo bien estructurado. Guatemala debe apostar por la cohesión entre jugadores y el planteamiento táctico adecuado para enfrentar a cada rival.

El apoyo de la afición será fundamental. La Selección Nacional debe sentir el respaldo de su gente para motivarse en cada partido.

El futuro del fútbol guatemalteco también depende de la inversión en las categorías menores. Es necesario fortalecer el proceso formativo para evitar que casos como el de la Sub-17 se repitan en el futuro.

La Selección Mayor de Guatemala tiene ante sí una oportunidad inmejorable para escribir una nueva página en su historia. Con el talento y la preparación adecuada, el sueño de llegar a la Copa Oro y avanzar en la Eliminatoria Mundialista está al alcance. Sin embargo, la clave estará en aprender de los errores del pasado y asumir cada reto con la seriedad y entrega que merece. El 2025 puede ser un año inolvidable para el fútbol guatemalteco.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.