El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos (USCIS) ha anunciado un nuevo procedimiento que permitirá a ciertos indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses solicitar la residencia permanente sin tener que abandonar el país. Este avance en la política migratoria marca un paso significativo hacia la unidad familiar y brinda nuevas oportunidades a aquellos que califican para este beneficio.
Presentación del formulario I-131F: Un cambio en las reglas de inmigración
A partir del 19 de agosto de 2024, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que cumplan con los requisitos pueden presentar el formulario I-131F, una solicitud de «permiso de permanencia en el país«, conocida como “parole in place”. Este formulario se debe completar de manera electrónica y tiene un costo de $580 dólares por cada solicitante, incluidas las hijastras y los hijastros de ciudadanos estadounidenses.
El proceso de presentación electrónica es un cambio significativo que facilita el acceso a este beneficio migratorio, evitando la necesidad de salir del país y enfrentar largos procesos consulares, es importante destacar que la presentación del formulario I-131F no otorga automáticamente un permiso de trabajo. Para obtener este beneficio adicional, se deberá realizar una solicitud separada una vez que la petición de «parole in place» sea aprobada.
Un paso hacia la unidad familiar
El presidente Joe Biden ha sido un firme defensor de este nuevo programa, que fue anunciado oficialmente el 18 de junio de 2024. En sus declaraciones, Biden destacó que esta iniciativa promueve la unidad familiar y es una solución de sentido común para miles de familias que enfrentan desafíos migratorios. Este programa permite a los cónyuges indocumentados y sus hijastros, que de otro modo estarían en riesgo de ser deportados, permanecer en los Estados Unidos y regularizar su estatus migratorio sin tener que regresar a sus países de origen.
📝 ¡Ya sabemos que formulario se utilizará para el Parole in Place!
— Guerra Saenz—Immigration Attorneys (@GuerraSaenzPL) August 16, 2024
Aquí están los detalles que necesitas saber 👉 https://t.co/CLr9llnycv#InmigraciónEEUU #ParoleInPlace #ElCafecitoDeInmigración #GuerraSaenz #Inmigración #I131F pic.twitter.com/Wq8uvvt27u
Requisitos para calificar al «parole in place»
Para calificar al «parole in place«, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos:
- Cónyuge, hijastro o hijastra de un ciudadano estadounidense: El solicitante debe ser esposo o hijastro/hijastra de un ciudadano estadounidense.
- Presencia en EE.UU. sin admisión legal: El solicitante debe estar presente en los Estados Unidos sin haber sido admitido legalmente o con algún tipo de permiso.
- Residencia en EE.UU. desde fechas específicas: El solicitante debe haber estado físicamente presente en EE.UU. desde el 17 de junio de 2014, si busca el beneficio como esposo/a, o desde el 17 de junio de 2024, si es un hijastro o hijastra.
- Matrimonio legal con un ciudadano estadounidense: El matrimonio debe haber sido legalmente registrado a partir del 17 de junio de 2024.
- Edad del hijastro o hijastra: Si el beneficiario es un hijastro o hijastra, debe ser menor de 18 años.
- Ausencia de antecedentes criminales: El solicitante no debe tener antecedentes criminales.
- No representar una amenaza a la seguridad nacional: El solicitante no debe representar una amenaza a la seguridad nacional o pública.
El fraude migratorio: Una amenaza latente
En el anuncio de este nuevo programa, USCIS también alertó a los solicitantes sobre el riesgo de fraudes migratorios. Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para evitar que los inmigrantes sean víctimas de estafadores que se hacen pasar por oficiales de inmigración.
Consejos para evitar el fraude
- Verificación de fuentes oficiales: Asegúrese de que la información provenga de sitios oficiales como USCIS.gov o dhs.gov.
- Evite transferencias de dinero sospechosas: USCIS nunca solicita transferencias de dinero a través del teléfono o correo electrónico.
- Cuidado con los notarios públicos: En los Estados Unidos, los notarios no están autorizados para ofrecer servicios legales o relacionados con beneficios migratorios. Es recomendable buscar asesoría de un abogado especializado en inmigración.
Impacto y perspectivas futuras
Aunque este nuevo programa representa un avance importante, organizaciones pro-inmigrantes subrayan que aún queda mucho por hacer. Nicole Melaku, directora ejecutiva de la Alianza Nacional para Nuevos Americanos (NPNA), enfatizó la necesidad de soluciones más amplias que ofrezcan un camino hacia la ciudadanía para todos los inmigrantes.
La posibilidad de solicitar la «Green Card» sin salir de EE.UU. es un avance significativo para los cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses. Este programa no solo facilita la regularización del estatus migratorio, sino que también refuerza el compromiso del gobierno estadounidense con la unidad familiar y el bienestar de sus residentes.
Si quieres ver más Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: Guate365 en Telegram
Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos Guate365 en Whatsapp.