Jóvenes Guatemaltecos Presentarán Innovador Proyecto Científico en GLOBE NASA en República Dominicana
Un equipo de jóvenes guatemaltecos se está preparando para un evento trascendental en la Reunión Regional para GLOBE América Latina y el Caribe de la NASA, donde presentarán un proyecto de salud pública de bajo costo. Este evento, que se celebrará en Santo Domingo, República Dominicana, del 21 al 25 de octubre de 2024, reunirá a estudiantes y científicos de varios países que comparten un interés común: fomentar la alfabetización científica y el cuidado del medio ambiente.
El equipo guatemalteco, compuesto por estudiantes menores de 18 años de diferentes regiones del país, ha diseñado un repelente natural para reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika y chikungunya.
Innovador Proyecto para Combatir Enfermedades de Transmisión Vectorial
La creación del repelente es una solución económica y sustentable ante el crecimiento de enfermedades transmitidas por mosquitos en Guatemala. En las comunidades más afectadas, la pérdida de cobertura forestal ha generado condiciones que propician la proliferación de estos insectos. El repelente propuesto por el equipo guatemalteco utiliza ingredientes naturales y accesibles, como laurel, clavo, té de limón, ajo y vinagre, que ofrecen propiedades insecticidas sin efectos negativos en el medio ambiente o la salud.
Una Oportunidad para el Talento Científico Juvenil en GLOBE NASA
El evento GLOBE, una plataforma respaldada por NASA, NOAA, NSF y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, tiene como objetivo unir a estudiantes interesados en la ciencia y el medio ambiente. Los jóvenes guatemaltecos están emocionados de representar a su país en este escenario global, siendo el primer equipo en los últimos 20 años en participar en este simposio. Este evento les brindará la oportunidad de presentar su innovación, compartir experiencias con otros jóvenes científicos y recibir retroalimentación de expertos.
Apoyo Institucional para el Proyecto
El proyecto cuenta con el respaldo del programa STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, and Mathematics), que ha sido clave para promover la educación científica en Guatemala. El 16 de octubre de 2024, el equipo fue oficialmente juramentado en un acto celebrado en la Ciudad de Guatemala, con la presencia de figuras destacadas como la vicepresidenta Karin Herrera y la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Gabriela Montenegro. Esta ceremonia simbolizó el apoyo del país hacia estos jóvenes y su compromiso con la investigación y el desarrollo científico.
¿Qué es el Programa GLOBE y su Importancia para la Ciencia Ambiental?
El Programa GLOBE (Global Learning and Observations to Benefit the Environment) es una iniciativa internacional que promueve el conocimiento ambiental a través de la recolección de datos y la colaboración científica. Respaldado por NASA y otras agencias científicas, GLOBE permite a estudiantes de todo el mundo participar en investigaciones científicas, aumentando la comprensión de los sistemas terrestres y sus cambios. Los datos que recopilan los participantes se integran en investigaciones y estudios científicos a nivel comunitario, contribuyendo a la preservación del entorno.
La participación de los jóvenes guatemaltecos en este evento les permitirá contribuir con sus propios datos y resultados a proyectos científicos más amplios, impulsando su formación y fortaleciendo el rol de Guatemala en la investigación ambiental. Al compartir sus conocimientos y experiencias, los estudiantes también ampliarán su comprensión de los desafíos ambientales en América Latina.
La Alianza entre GLOBE y el Programa STEAM en Guatemala
El programa STEAM en Guatemala se ha consolidado como una plataforma educativa que fomenta la investigación y la innovación en ciencias entre los jóvenes. Gracias a la alianza con GLOBE, el programa ha logrado que estudiantes y maestros participen activamente en proyectos científicos. Esta colaboración ha brindado a los estudiantes acceso a una plataforma global donde pueden conectar con otros jóvenes científicos, desarrollar sus habilidades y contribuir en temas ambientales y de salud pública.
Un grupo de jóvenes científicos guatemaltecos presentará su propuesta para prevenir enfermedades transmitidas por vectores en el International Virtual Science Symposium (IVSS) de GLOBE NASA, del 21 al 25 de octubre en República Dominicana. Los jóvenes, originarios de distintos… pic.twitter.com/q6Ftry74Yq
— Canal Antigua (@CanalAntigua) October 17, 2024
Un Proyecto con Visión de Futuro
El equipo guatemalteco que participará en la reunión GLOBE ha trabajado arduamente para llevar su proyecto al escenario internacional. Además de ser una innovación para la salud pública, el repelente natural que han desarrollado demuestra el potencial de los estudiantes para encontrar soluciones prácticas a problemas de su entorno. La creación de este producto no solo es una contribución a la ciencia, sino que también muestra el compromiso de los jóvenes guatemaltecos con su comunidad y con la protección del medio ambiente.
Una Experiencia Transformadora para los Jóvenes Científicos Guatemaltecos
La participación en la Reunión Regional para GLOBE América Latina y el Caribe marca un hito en la carrera científica de los estudiantes guatemaltecos, quienes tendrán la oportunidad de interactuar con otros jóvenes interesados en temas de investigación y tecnología. Este evento no solo les permitirá aprender sobre avances científicos, sino que también los inspirará a continuar sus estudios en áreas relacionadas con la ciencia, la tecnología y el medio ambiente.
Promoviendo el Conocimiento Científico y la Responsabilidad Ambiental
El proyecto de los jóvenes guatemaltecos es un ejemplo de cómo la educación científica puede impactar positivamente en la vida de las personas y en el bienestar de las comunidades. Al ofrecer una alternativa accesible y natural para la prevención de enfermedades, los estudiantes están promoviendo la responsabilidad ambiental y el cuidado de la salud pública.
La participación de estos jóvenes guatemaltecos en el evento GLOBE NASA en República Dominicana es un logro importante para ellos y para el país. Su proyecto de repelente natural demuestra cómo la innovación científica puede hacer frente a desafíos importantes, como la prevención de enfermedades y la protección del medio ambiente. Al representar a Guatemala en este escenario internacional, los estudiantes abren la puerta a futuras generaciones de jóvenes interesados en la ciencia, consolidando el rol de Guatemala como un país comprometido con la investigación y el desarrollo sostenible.