Diputados se suben el sueldo Ahora ganarán más de Q46 mil

Diputados se suben el sueldo: Ahora ganarán más de Q46 mil


Diputados de Guatemala Aumentan su Salario con Presupuesto 2025

El Congreso de la República de Guatemala ha generado polémica tras aprobar un incremento significativo en los salarios de los diputados, quienes ahora percibirán Q46,700 mensuales, igualando el sueldo de un magistrado de apelaciones. Este ajuste se realizó mediante una enmienda al presupuesto 2025, contemplado en el Acuerdo 31-2024, aprobado poco antes de la medianoche.

El presupuesto total asignado para el funcionamiento del Congreso en 2025 asciende a Q1,464.6 millones, un monto que cubrirá gastos operativos como arrendamientos, reparaciones, seguros, y sobre todo, los aumentos salariales de legisladores y empleados.

¿Cómo se Justifica el Incremento? una Enmienda Sorpresiva

El aumento salarial de los diputados fue introducido como una enmienda de último minuto, lo que ha generado críticas sobre la transparencia del proceso. Más de 75 diputados firmaron el documento, aunque la mayoría optó por no revelar sus nombres. Entre los pocos identificados están Luis Aguirre y Vasny Maldonado, quienes han defendido la medida argumentando que “no se trata de un incremento, sino de una homologación salarial”.

Aumento Salarial para Empleados

El impacto del presupuesto no solo beneficia a los diputados, sino también al personal del Congreso. Según lo aprobado, más de Q722 millones se destinarán a servicios personales, que incluyen sueldos, dietas y bonos para los empleados. Este monto representa un incremento de Q49 millones en comparación con 2024, lo que permitirá un aumento del 10% en los salarios de trabajadores con plaza fija que ganan menos que un diputado.

En total, 1,150 empleados recibirán este beneficio, mientras que otros 96 trabajadores, cuyos sueldos oscilan entre Q29,150 y Q77,000, quedarán fuera de este ajuste. Este aumento forma parte de las disposiciones del pacto colectivo de condiciones laborales vigente en el Legislativo.

Distribución del Presupuesto 2025 del Congreso, asignaciones y Gastos Operativos

Distribución del Presupuesto 2025 del Congreso, asignaciones y Gastos Operativos

El Congreso no solo destinará recursos a los salarios, sino también a otros rubros importantes. Entre las asignaciones destacadas figuran:

  • Q247 millones en Asignaciones Globales, recursos que se utilizarán para ahorrar o ejecutar proyectos específicos, como la compra de un edificio propio que centralice las oficinas actualmente alquiladas.
  • Q245 millones para la Procuraduría de los Derechos Humanos.
  • Q13 millones para el Parlamento Centroamericano.
  • Q2.4 millones para la Corte Centroamericana de Justicia.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, justificó estas asignaciones señalando que parte del dinero corresponde a «economías o ahorros» generados en el ejercicio presupuestario previo.

¿Qué Implica el Incremento Salarial para Guatemala?

El aumento salarial ha generado un amplio debate público sobre las prioridades del Congreso en un país con altos niveles de pobreza y necesidades urgentes en áreas como salud, educación e infraestructura. Según analistas, el incremento contrasta con las limitaciones presupuestarias que enfrentan otros sectores críticos del Estado.

Reacciones Ante el Incremento Salarial, Críticas y Preocupaciones Ciudadanas

Reacciones Ante el Incremento Salarial, Críticas y Preocupaciones Ciudadanas

La decisión de aumentar los salarios de los diputados ha sido fuertemente criticada por diversos sectores de la sociedad. Ciudadanos, organizaciones civiles y expertos en políticas públicas han señalado que el Congreso debería priorizar la inversión en programas que beneficien directamente a la población, en lugar de autorizar incrementos salariales para los legisladores.

Por su parte, los diputados defensores del ajuste han argumentado que este aumento es necesario para garantizar la competitividad de los salarios en el ámbito público. Según ellos, igualar su sueldo al de un magistrado de apelaciones responde a una medida de equidad en el marco del servicio público.

¿Hacia Dónde Se Dirige el Congreso?

El presupuesto aprobado para 2025 refleja una apuesta por fortalecer los recursos internos del Congreso y cumplir con compromisos laborales y operativos, las críticas sobre la falta de transparencia y las prioridades en la asignación de recursos continúan poniendo en tela de juicio la gestión legislativa.

¿Qué Sigue para el Legislativo?

Con la implementación del nuevo presupuesto, el Congreso tendrá la responsabilidad de justificar el uso eficiente de los recursos asignados y demostrar que las decisiones tomadas benefician al país. Mientras tanto, el debate público en torno al aumento salarial seguirá siendo un tema candente en la agenda nacional.

El incremento salarial para los diputados del Congreso de Guatemala ha generado controversia, al ser percibido como un acto que prioriza intereses internos por encima de las necesidades del país. Aunque las justificaciones legales y presupuestarias se han expuesto, la ciudadanía demanda mayor transparencia y un enfoque más centrado en resolver las problemáticas sociales.

El 2025 será un año clave para evaluar si este aumento contribuye a mejorar el desempeño del Legislativo o si, por el contrario, profundiza la desconexión entre los representantes y la población.

x