Cráter Zunil: el municipio guatemalteco que le dio nombre a un cráter en Marte

Cráter Zunil

Pocos saben que un pequeño municipio de Guatemala tiene una conexión directa con el planeta rojo. Se trata de Zunil, un pintoresco pueblo del departamento de Quetzaltenango, cuyo nombre fue adoptado oficialmente para nombrar un cráter en Marte: el cráter Zunil. Esta historia entrelaza la geografía de la Tierra con la exploración espacial, recordándonos que incluso las comunidades más pequeñas pueden dejar huella en el universo.

El cráter Zunil de Marte se encuentra en la región conocida como Cerberus Fossae, en el hemisferio oriental del planeta, y tiene un diámetro aproximado de 10.4 kilómetros. Fue detectado por primera vez en 1976 gracias a las imágenes enviadas por las sondas Viking 1 y Viking 2, que estudiaban la superficie marciana como parte de una misión de la NASA.

¡Este contenido te puede interesar!Top Chef VIP 2025Héctor Sandarti brilla en Top Chef VIP 2025 representando con orgullo a Guatemala

Un nombre guatemalteco en el planeta rojo

Aunque el cráter fue identificado en los años 70, no fue sino hasta 2003 que recibió el nombre Zunil, en honor al municipio guatemalteco. Este nombramiento fue autorizado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), la entidad responsable de asignar nombres a formaciones geográficas fuera de nuestro planeta.

Según las reglas de la IAU, los cráteres marcianos que miden menos de 60 kilómetros deben llevar nombres de pueblos pequeños del mundo con menos de 100 mil habitantes. De forma aleatoria, el nombre Zunil fue seleccionado de una base de datos internacional, y posteriormente aprobado por el Grupo de Trabajo para la Nomenclatura del Sistema Solar. Aunque la elección no estuvo motivada por un hecho específico, el nombre se ha mantenido oficialmente en los registros científicos desde entonces.

¡Este contenido te puede interesar!estafaExempleada bancaria es ligada a proceso por millonaria estafa de Q2.1 millones en Guatemala

El origen y legado del cráter Zunil

Los estudios científicos apuntan a que el cráter Zunil de Marte se formó por el impacto de un meteorito ocurrido hace entre 165 y 177 millones de años. Este evento no solo generó el cráter principal, sino también múltiples cráteres secundarios que se distribuyen alrededor. Algunas teorías sugieren que fragmentos de este impacto podrían haber llegado incluso hasta la Tierra, lo que hace de Zunil uno de los pocos cráteres marcianos relacionados con meteoritos terrestres.

Curiosamente, el nombre “Zunil” proviene del idioma quiché y está compuesto por los términos “Tzu” (tecomate o recipiente de barro) y “n’il” (asociado al sonido), lo que podría interpretarse como “caña de pito”. Este detalle añade una riqueza cultural única a la historia, conectando la ancestralidad maya con la exploración planetaria.

¡Este contenido te puede interesar!crimen contra hijo de diputadoDesestiman denuncia tras Crimen contra hijo de diputado: exnovia habría buscado desviar la atención

Hoy, este cráter es un ejemplo de cómo un pequeño rincón de Guatemala puede ser parte de la historia científica y astronómica mundial, recordándonos que cada nombre tiene una historia, y cada historia, un universo por descubrir.

Subir