Gabriela Asturias: el talento guatemalteco que brilla con el Premio Princesa de Girona 2025

Premio Princesa de Girona Internacional 2025

La científica guatemalteca Gabriela Asturias fue reconocida internacionalmente con el Premio Princesa de Girona Internacional 2025, una distinción que celebra a jóvenes líderes menores de 35 años en Iberoamérica que generan un impacto transformador en la sociedad a través de la innovación, la investigación y el compromiso social.

El galardón fue entregado el 23 de julio durante una emotiva ceremonia en el Gran Teatre del Liceu, en Barcelona, España. Asturias recibió el premio de manos de la princesa Leonor de Borbón y Ortiz, en presencia de la familia real española, incluyendo al Rey Felipe VI y la reina Letizia. El evento marcó un hito no solo para Gabriela, sino también para Guatemala, que nuevamente se posiciona en la escena internacional del talento joven con este prestigioso reconocimiento.

¡Este contenido te puede interesar!Cráter ZunilCráter Zunil: el municipio guatemalteco que le dio nombre a un cráter en Marte

Un compromiso ejemplar con la salud y la innovación social

El Premio Princesa de Girona Internacional 2025 resalta la capacidad de Gabriela Asturias para combinar ciencia, salud pública y tecnología con un enfoque profundamente humano e inclusivo. El jurado valoró su trayectoria enfocada en acercar los servicios médicos a comunidades vulnerables, utilizando herramientas tecnológicas como inteligencia artificial y plataformas digitales para democratizar el acceso a la salud.

Durante su discurso, Gabriela compartió unas palabras llenas de emoción:
“Es un honor representar a Guatemala y a un equipo comprometido con transformar vidas desde la raíz. Gracias a quienes han creído en este sueño y lo han hecho posible con nosotros. Este premio es de todos los que trabajan por un mundo más justo.”

¡Este contenido te puede interesar!Top Chef VIP 2025Héctor Sandarti brilla en Top Chef VIP 2025 representando con orgullo a Guatemala

Gabriela inició su carrera científica a los 14 años investigando la enfermedad de Chagas en la Universidad del Valle de Guatemala. Posteriormente estudió Neurociencia en Duke y Medicina en Stanford, donde se graduó en 2024. Hoy ejerce como médica residente en psiquiatría, centrando su práctica en la salud comunitaria.

Fundadora de FUNDEGUA junto al Dr. David Boyd, su liderazgo durante la pandemia fue clave gracias a la creación de ALMA, una plataforma que ofrece información médica accesible. Además, cofundó MiResource, una herramienta digital de salud mental que ha beneficiado a más de 3.5 millones de personas en EE. UU.

¡Este contenido te puede interesar!estafaExempleada bancaria es ligada a proceso por millonaria estafa de Q2.1 millones en Guatemala

Un referente para nuevas generaciones

Con este logro, Gabriela Asturias se une a otras destacadas guatemaltecas como Susana Arrechea, reafirmando la fuerza del talento joven en el país. Reconocida por MIT Technology Review, Forbes y otros organismos, Gabriela es hoy una inspiración para quienes sueñan con transformar el mundo desde la ciencia y el corazón.

Subir