Anuncian Bloqueos en la Ruta al Pacífico por Inundaciones
La Ruta al Pacífico, una de las vías más importantes para el transporte y comercio en Guatemala, se verá afectada este martes 24 de septiembre debido a bloqueos que se realizarán en el kilómetro 36. Las severas inundaciones que se han presentado en el área han causado un caos vehicular recurrente, lo que ha generado malestar entre los pobladores y transportistas de la región.
Estos bloqueos, organizados por la Gremial de Transportistas, se realizarán desde tempranas horas de la mañana, con el objetivo de exigir una solución definitiva a los problemas de acumulación de agua en la carretera.
Razones Detrás de los Bloqueos en la Ruta al Pacífico
![Razones Detrás de los Bloqueos en la Ruta al Pacífico](https://guate365.org/wp-content/uploads/2024/09/Razones-Detras-de-los-Bloqueos-en-la-Ruta-al-Pacifico-1024x655.jpg)
El presidente de la Gremial de Transportistas, Rony Mendoza, fue quien alertó a la ciudadanía a través de un video difundido en redes sociales, donde explicó los motivos detrás de esta protesta. Según Mendoza, cada vez que llueve en la zona, la acumulación de agua en el kilómetro 36 de la Ruta al Pacífico imposibilita el tránsito normal, causando retrasos y afectando tanto a transportistas como a residentes locales.
Los pobladores de San Vicente Pacaya y otros sectores cercanos han manifestado su preocupación por la falta de respuestas por parte de las autoridades ante esta problemática, que lleva años afectando a la región. En consecuencia, han decidido tomar medidas de presión para visibilizar su demanda de soluciones permanentes para el drenaje en la carretera.
Reportan bloqueo para mañana en el kilómetro 37 de la Ruta al Pacífico, jurisdicción de San Vicente Pacaya, Escuintla. pic.twitter.com/DG9zezeio3
— Vinicio Gutierrez (@viniciogutierr3) September 24, 2024
Detalles del Bloqueo Programado
De acuerdo con la información proporcionada por Rony Mendoza, el bloqueo en la Ruta al Pacífico está programado para iniciar a las 06:00 horas de este martes 24 de septiembre. La protesta afectará ambos sentidos de la carretera, lo que podría generar congestiones vehiculares significativas desde las primeras horas del día. Mendoza sugirió a los automovilistas y transportistas que madruguen para evitar verse atrapados en la manifestación.
Se recomienda estar atentos a las actualizaciones del tránsito, ya que se espera que las autoridades tomen medidas para desviar el tráfico hacia rutas alternas, en un intento por minimizar el impacto del bloqueo en la movilidad de la zona.
Inundaciones Recurrentes en el Kilómetro 36
El kilómetro 36 de la Ruta al Pacífico ha sido un punto conflictivo en las últimas temporadas de lluvia debido a la falta de un sistema adecuado de drenaje. Cada vez que ocurre una tormenta, la carretera se convierte en un verdadero río, imposibilitando el paso de vehículos y representando un peligro para los conductores.
A pesar de las quejas recurrentes por parte de los habitantes y transportistas, hasta el momento no se han realizado obras significativas que resuelvan el problema de fondo. Esto ha llevado a que los bloqueos se utilicen como medida de presión para que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y encuentren una solución definitiva.
Alternativas para los Conductores
Ante los bloqueos previstos, las autoridades de tránsito han recomendado a los conductores que utilicen rutas alternas para evitar los puntos más afectados. Si bien se espera que el bloqueo genere congestionamientos importantes, aquellos que planeen viajar por la Ruta al Pacífico podrían evitar mayores retrasos siguiendo las indicaciones de la Policía Municipal de Tránsito y otras entidades a cargo del control vehicular.
Para los transportistas y usuarios habituales de esta ruta, se sugiere planificar el viaje con antelación y, de ser posible, buscar vías alternas para llegar a su destino sin mayores contratiempos.
Panorama tras anuncio de bloqueos en la ruta al Pacífico pic.twitter.com/7fU68xxqkS
— Noti7 (@Noti7Guatemala) September 24, 2024
Medidas de las Autoridades Ante el Bloqueo
Aunque hasta el momento no se han dado a conocer planes específicos por parte de las autoridades para mitigar el impacto del bloqueo, se espera que la Policía Nacional Civil y otras entidades encargadas de la seguridad vial intervengan para gestionar el tránsito y evitar incidentes. Además, se ha solicitado la intervención de entidades del Ministerio de Comunicaciones para abordar las preocupaciones de los manifestantes.
La situación en el kilómetro 36 de la Ruta al Pacífico no solo afecta a los transportistas y pobladores locales, sino también al comercio, ya que es una vía esencial para el transporte de mercancías hacia el sur del país y hacia los puertos.
¿Qué Esperar del Bloqueo?
Para este martes 24 de septiembre, se anticipa una jornada de protestas y congestiones en la Ruta al Pacífico, debido a los bloqueos anunciados por la Gremial de Transportistas. La manifestación es un llamado de atención a las autoridades para resolver el problema crónico de inundaciones que afecta a los habitantes de la zona.
Los conductores y transportistas deben estar preparados para posibles retrasos y buscar rutas alternas si es posible. Las autoridades, por su parte, deberán responder a las demandas de los manifestantes para evitar que este tipo de bloqueos se repitan en el futuro.
El bloqueo en la Ruta al Pacífico es una respuesta directa a años de negligencia en el manejo del sistema de drenaje en el kilómetro 36, un problema que ha afectado a miles de personas. Con la movilización de este martes, los pobladores esperan que las autoridades finalmente tomen acción para garantizar la seguridad y el buen estado de esta importante carretera. Mientras tanto, los conductores y transportistas deberán planificar su día con cuidado para minimizar los inconvenientes que este bloqueo podría generar.
![](https://guate365.org/wp-content/uploads/2024/09/Diseno-sin-titulo-119.png)
![](https://guate365.org/wp-content/uploads/2024/09/Unete-a-nuestro-canal-de-WhatsApp-119.png)