Ivancini Flores La Canción que Dedicó a los Papás en su Día y se Viralizó en Guatemala y México

Receta para Preparar Helado de Cremita Guatemalteco


El helado de cremita es una delicia tradicional en Guatemala, un postre que evoca recuerdos de la infancia y momentos compartidos en familia. Esta receta casera te permitirá disfrutar de este delicioso helado desde la comodidad de tu hogar. A continuación, te explico cómo prepararlo paso a paso.

Ingredientes Helado de Cremita Guatemalteco

Ingredientes Helado de Cremita Guatemalteco

Para elaborar helado de cremita guatemalteco necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 litro de leche entera
  • 1 taza de crema (nata) espesa
  • 1 taza de azúcar
  • 1 cucharada de maicena (fécula de maíz)
  • 1 cucharada de esencia de vainilla
  • 4 yemas de huevo

Preparación Helado de Cremita Guatemalteco

Paso 1: Preparar la Base del Helado

  1. Mezclar los Ingredientes Secos: En un tazón pequeño, mezcla la maicena con un poco de leche fría hasta que no queden grumos. Reserva esta mezcla.
  2. Calentar la Leche y la Crema: En una cacerola grande, vierte el litro de leche y la taza de crema. Calienta a fuego medio hasta que la mezcla comience a hervir. Remueve ocasionalmente para evitar que la leche se queme en el fondo.
  3. Añadir la Maicena: Una vez que la mezcla de leche y crema esté caliente, añade la mezcla de maicena. Remueve constantemente hasta que la mezcla espese ligeramente.

Paso 2: Preparar las Yemas

  1. Batir las Yemas: En un tazón separado, bate las yemas de huevo junto con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa y pálida.
  2. Templar las Yemas: Para evitar que las yemas se cocinen al añadirlas a la mezcla caliente, es importante templarlas. Para ello, añade lentamente un poco de la mezcla caliente de leche y crema a las yemas batidas, removiendo constantemente. Luego, vierte esta mezcla templada de yemas de nuevo en la cacerola con el resto de la leche caliente.

Paso 3: Cocinar la Mezcla

  1. Cocinar a Fuego Bajo: Cocina a fuego bajo la mezcla de leche, crema y yemas, removiendo constantemente hasta que espese lo suficiente como para cubrir el dorso de una cuchara. Esto puede tomar unos 5-10 minutos.
  2. Añadir la Vainilla: Una vez que la mezcla haya espesado, retírala del fuego y añade la esencia de vainilla. Mezcla bien para que la vainilla se incorpore completamente.

Paso 4: Enfriar y Congelar

  1. Enfriar la Mezcla: Deja que la mezcla se enfríe a temperatura ambiente. Luego, cúbrela con papel film y refrigérala por al menos 4 horas o hasta que esté completamente fría.
  2. Congelar: Una vez que la mezcla esté fría, viértela en una máquina de helados y sigue las instrucciones del fabricante. Si no tienes una máquina de helados, vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador y congélala, removiendo cada 30 minutos durante las primeras 2 horas para evitar la formación de cristales de hielo y lograr una textura cremosa.

Paso 5: Servir

  1. Servir y Disfrutar: Una vez que el helado esté completamente congelado y tenga una textura cremosa, está listo para servir. Puedes acompañarlo con frutas frescas, sirope de chocolate o disfrutarlo solo.

Consejos y Variaciones Helado de Cremita Guatemalteco

  • Variaciones de Sabor: Aunque la receta tradicional del helado de cremita guatemalteco es de vainilla, puedes experimentar con otros sabores. Añade cacao en polvo para un helado de chocolate, o puré de frutas frescas para un toque afrutado.
  • Textura Más Cremosa: Para obtener una textura aún más cremosa, puedes añadir una pequeña cantidad de leche condensada a la mezcla antes de congelarla.
  • Conservación: El helado casero puede conservarse en el congelador durante unas 2 semanas. Asegúrate de guardarlo en un recipiente hermético para mantener su frescura y sabor.

Historia y Tradición Helado de Cremita Guatemalteco

El helado de cremita es más que un simple postre en Guatemala; es una tradición que ha pasado de generación en generación. En muchos pueblos y ciudades, es común encontrar vendedores ambulantes que ofrecen este delicioso helado, especialmente durante las fiestas y eventos comunitarios. Su sabor suave y cremoso, combinado con el toque dulce de la vainilla, lo convierte en un favorito para todas las edades.

La elaboración de helado casero también es una actividad familiar en muchas casas guatemaltecas. Los recuerdos de niños ayudando a sus padres o abuelos a preparar la mezcla y la emoción de esperar a que el helado esté listo son parte integral de la cultura y las tradiciones familiares.

Preparar helado de cremita guatemalteco en casa es una manera maravillosa de conectar con la tradición y cultura de Guatemala. Además de ser delicioso, es una excelente oportunidad para compartir momentos especiales con la familia y amigos. Con esta receta, podrás disfrutar de un postre auténtico y lleno de sabor que seguramente encantará a todos.

¡Anímate a preparar esta receta y a disfrutar de un delicioso helado de cremita hecho en casa!

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: Guate365 en Telegram

Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos  Guate365 en Whatsapp

x