Guía completa para solicitar la visa americana de trabajador religioso desde Guatemala

visa americana de trabajador religioso

Solicitar una visa americana de trabajador religioso puede parecer un proceso complejo, pero con la información correcta, es posible gestionarla de manera clara y ordenada. Esta visa permite que miembros de congregaciones religiosas viajen a Estados Unidos para desempeñar funciones ministeriales de forma temporal, cumpliendo con los lineamientos establecidos por el gobierno estadounidense.

A continuación, te explicamos los requisitos, pasos y documentación que debes preparar si deseas obtener esta visa desde Guatemala.

¡Este contenido te puede interesar!imprimir tarjeta de circulaciónCómo imprimir tarjeta de circulación y título de propiedad en Guatemala desde casa paso a paso

Requisitos clave para la visa de trabajador religioso

La visa americana de trabajador religioso, conocida como visa R, está diseñada para ministros, sacerdotes, pastores y otros representantes religiosos. Para calificar, el solicitante debe:

  • Ser miembro de una organización religiosa sin fines de lucro reconocida en EE. UU.
  • Haber pertenecido a dicha congregación al menos dos años antes de aplicar.
  • Ser una autoridad religiosa o contar con funciones específicas dentro del culto.
  • Trabajar al menos 20 horas semanales si es a tiempo parcial.
  • Contar con una oferta formal de empleo por parte de la congregación en EE. UU.

Además, el empleador debe presentar y obtener aprobación del Formulario I-129 ante USCIS, antes de que el solicitante programe su cita consular.

¡Este contenido te puede interesar!códigos postales de Totonicapán📮 Guía completa de los códigos postales de Totonicapán y datos curiosos del departamento

Proceso para solicitar la visa americana de trabajador religioso

  1. Pagar la tarifa correspondiente a la visa de no inmigrante.
  2. Llenar el formulario electrónico DS-160.
  3. Agendar la entrevista en la embajada con la información requerida (pasaporte, recibo de pago y código de barras del DS-160).
  4. Presentarse el día de la cita con la documentación de respaldo.

Entre los documentos clave están: pasaporte vigente, fotografía reciente, comprobante de pago, carta del empleador religioso, evidencia de arraigo religioso y el acuerdo de compensación. También es esencial contar con la aprobación del Formulario I-129.

Solicitar la visa americana de trabajador religioso requiere preparación y precisión en los documentos, pero representa una gran oportunidad para contribuir espiritualmente en una comunidad en los Estados Unidos.

¡Este contenido te puede interesar!tarjeta de circulación¿Sabes qué diferencia hay entre tarjeta de circulación y calcomanía en Guatemala? Descúbrelo aquí

Subir