¿Quieres iniciar tu negocio? Descubre cómo registrar un emprendimiento en Guatemala paso a paso

registrar un emprendimiento en Guatemala
Temas de la nota

Guía para registrar un emprendimiento en Guatemala

Si estás dando los primeros pasos para iniciar tu propio negocio, una de las decisiones más importantes que debes tomar es registrar un emprendimiento en Guatemala de forma legal y adecuada. Esto no solo te permite operar de manera formal, sino que también abre las puertas a beneficios fiscales, acceso a financiamiento y mayor credibilidad ante clientes y proveedores.

A continuación, te explicamos los tipos de figura legal que puedes elegir y el proceso que debes seguir según la opción que mejor se adapte a tus necesidades como emprendedor.

Tipos de estructuras legales para registrar un emprendimiento

En Guatemala, existen tres principales figuras jurídicas para registrar un emprendimiento: la Empresa Mercantil, la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad de Emprendimiento. Cada una presenta ventajas específicas y requerimientos distintos.

¡Este contenido te puede interesar!¿Cómo solicitar la visa de prometidos en Guatemala? Guía completa para parejas con ciudadanos estadounidenses¿Cómo solicitar la visa de prometidos en Guatemala? Guía completa para parejas con ciudadanos estadounidenses

Empresa Mercantil

La Empresa Mercantil es ideal para negocios pequeños o individuales, debido a su sencillez y bajo costo. Este tipo de registro no exige capital inicial ni escritura pública. El proceso incluye:

  • Completar el formulario de inscripción de comerciante individual del Registro Mercantil.
  • Presentar fotocopia del DPI del titular y una factura que respalde la dirección del negocio.
  • Realizar el pago en Banrural: Q100 por empresa individual y Q100 por comerciante individual (si aún no está registrado).
  • Entregar todos los documentos en el Registro Mercantil.
  • Descargar la patente de comercio y pagar los Q50 en timbres fiscales.

Esta opción es ágil (de una a dos semanas) y resulta accesible para quienes inician con recursos limitados.

Sociedad Anónima

La Sociedad Anónima es una estructura más compleja y formal, recomendada para proyectos con mayor proyección o inversión. Requiere al menos dos socios y varios documentos legales. Los pasos incluyen:

¡Este contenido te puede interesar!Cómo inscribirse en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala: Requisitos, costos y másCómo inscribirse en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala: Requisitos, costos y más
  • Crear una escritura pública notarial con los detalles de la empresa: nombre, socios, capital, distribución de acciones, y representante legal.
  • Llenar el formulario de inscripción de sociedades mercantiles.
  • Adjuntar DPI de socios, factura de domicilio, y acta de nombramiento del representante.
  • Pagar los aranceles correspondientes.
  • Presentar la documentación en el Registro Mercantil.

Al finalizar, se emiten la razón de la escritura, la patente de comercio y los stickers de habilitación de libros. Se deben pagar Q200 en timbres fiscales por la sociedad y Q50 por la empresa.

Sociedad de Emprendimiento

Esta figura fue creada por la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento en 2019 para facilitar la formalización de negocios nuevos. Se puede formar con un solo socio, y permite aportes deducibles de impuestos hasta por Q500,000. Para registrar una Sociedad de Emprendimiento, debes:

  • Solicitar la certificación del nombre comercial en el Registro Mercantil.
  • Crear una cuenta en minegocio: minegocio.gt y acceder a la opción de Sociedades de Emprendimiento.
  • Llenar los formularios y firmar el contrato con firma electrónica avanzada.
  • Cargar los documentos requeridos: contrato social, boleto de ornato y la certificación del nombre.

Si la empresa genera más de Q5 millones anuales, deberá convertirse en otra figura jurídica en un plazo máximo de seis meses.

¡Este contenido te puede interesar!Todo lo que debes saber sobre las visas estadounidenses en Guatemala: tipos y requisitos claveTodo lo que debes saber sobre las visas estadounidenses en Guatemala: tipos y requisitos clave

¿Cuál figura legal elegir?

La elección dependerá del tamaño, tipo y visión de tu negocio. Si buscas iniciar rápido y con pocos recursos, la Empresa Mercantil es la más conveniente. Si deseas atraer inversionistas o tener una estructura más formal, opta por la Sociedad Anónima. Y si eres un emprendedor moderno con una idea innovadora, la Sociedad de Emprendimiento es una alternativa flexible y atractiva.

Conclusión

Registrar un emprendimiento en Guatemala no tiene por qué ser complicado si conoces bien tus opciones y sigues el proceso adecuado. Al formalizar tu negocio, no solo cumples con la ley, sino que te posicionas mejor en el mercado, generas confianza y puedes acceder a más oportunidades. Evalúa cuál estructura legal se adapta mejor a tu idea y da el primer paso hacia el crecimiento de tu empresa

Subir