Cómo calcular la indemnización en Guatemala de manera correcta

¿Qué es la indemnización laboral en Guatemala?
La indemnización en Guatemala es una prestación laboral establecida en el Código de Trabajo que tiene como finalidad proteger los derechos de los trabajadores cuando son despedidos de manera injustificada o deciden finalizar el contrato laboral por causas atribuibles al empleador.
Este pago busca compensar al empleado por los años de servicio prestados y garantizar un respaldo económico mientras consigue un nuevo empleo. Conocer cómo calcular la indemnización es fundamental para trabajadores y empleadores, ya que permite cumplir con la ley y evitar conflictos laborales.
Pasos para calcular la indemnización en Guatemala
El cálculo de la indemnización en Guatemala debe realizarse siguiendo un proceso definido por la ley. A continuación, se detallan los pasos básicos:
¡Este contenido te puede interesar!
- Determinar el salario promedio:
- Se calcula tomando los salarios de los últimos seis meses de trabajo.
- Si el trabajador tiene menos de seis meses en la empresa, se usa el promedio del tiempo laborado.
- Calcular el monto base:
- La indemnización corresponde a un mes de salario por cada año de servicio o la parte proporcional si trabajó menos de un año.
- Aplicar la fórmula proporcional:
- Divide el salario promedio entre 30 para obtener el pago diario.
- Multiplica ese valor por los días correspondientes al tiempo laborado en el último año para obtener el total de la indemnización.
Un ejemplo práctico:
Si un trabajador gana Q6,000 mensuales y laboró por 2 años y 3 meses, la indemnización sería equivalente a 2.25 meses de salario, es decir, Q13,500 aproximadamente.
Condiciones para recibir indemnización laboral
El derecho a la indemnización en Guatemala aplica en situaciones específicas según el artículo 79 del Código de Trabajo, entre ellas:
- Despido injustificado por parte del empleador.
- Falta de pago de salario de manera reiterada.
- Actos de injuria, calumnia o agresiones físicas por parte del empleador o sus familiares.
- Asignación de un puesto con menor salario o categoría de forma injustificada.
- Incumplimiento de las prohibiciones del artículo 62, como exigir compras obligatorias o ejercer injerencia política o religiosa.
- Riesgo para la salud o seguridad del trabajador y su familia.
En estos casos, el trabajador puede solicitar el finiquito con el pago correspondiente de su indemnización.
¡Este contenido te puede interesar!
Información clave sobre la reclamación de indemnización
El artículo 260 del Código de Trabajo establece que el trabajador tiene 30 días hábiles a partir de la terminación del contrato para reclamar el pago de su indemnización.
No obstante, existen excepciones:
- Si el empleador despide al trabajador por enfermedad, invalidez permanente o vejez, no está obligado a pagar indemnización, siempre que el empleado quede cubierto por el IGSS y comience a recibir una pensión desde el cese del contrato.
Importancia de conocer tus derechos laborales
Calcular correctamente la indemnización en Guatemala es vital para garantizar un proceso justo tanto para el trabajador como para el empleador. Este beneficio asegura un respaldo económico y fomenta el equilibrio social al proteger a quienes pierden su empleo de manera injusta.
¡Este contenido te puede interesar!
Cumplir con lo establecido en el Código de Trabajo no solo evita conflictos legales, sino que también fortalece la relación entre trabajadores y empresas, promoviendo prácticas laborales responsables en el país.