¿Qué pagos corresponden cuando se renuncia a un trabajo en Guatemala? Conoce tus derechos

renuncia a un trabajo en Guatemala
Temas de la nota

Conoce qué se paga cuando se renuncia a un trabajo en Guatemala

Cuando una persona toma la decisión de dejar su empleo, es importante saber qué se paga cuando se renuncia a un trabajo en Guatemala. Este proceso, conocido como renuncia voluntaria, está regulado por el Código de Trabajo del país y establece una serie de derechos y obligaciones tanto para el trabajador como para el empleador. Conocerlos te permitirá tomar decisiones informadas y evitar confusiones al momento de finalizar la relación laboral.


¿Qué implica una renuncia laboral en Guatemala?

La renuncia es la decisión unilateral del trabajador de dar por finalizado su contrato laboral. Esta decisión debe ser notificada a la empresa, preferentemente por escrito, a través de una carta de renuncia. Si el contrato es por tiempo indefinido y ha pasado el período de prueba, es recomendable avisar con anticipación para permitir que la empresa organice el reemplazo o redistribuya funciones.

Este proceso culmina con la elaboración del finiquito laboral, un documento en el que se detallan los pagos pendientes y beneficios a los que el empleado tiene derecho por el tiempo que prestó sus servicios.

¡Este contenido te puede interesar!solicitud electrónica de reposición de DPI en GuatemalaCómo hacer la solicitud electrónica de reposición de DPI en Guatemala: guía paso a paso

¿Qué se paga cuando se renuncia a un trabajo en Guatemala?

A pesar de tratarse de una renuncia voluntaria, existen ciertos pagos y prestaciones que deben entregarse al trabajador. Entre ellos se encuentran:

  • Prestaciones laborales pendientes: Son aquellas compensaciones relacionadas directamente con el tiempo de trabajo, como vacaciones o bonificaciones.
  • Salarios atrasados: Si el empleador no ha cancelado los salarios correspondientes al último período trabajado, debe hacerlo al momento de la liquidación.
  • Horas extras: En caso de que el trabajador haya laborado tiempo adicional que no fue remunerado, este debe incluirse en el pago final.
  • Vacaciones no gozadas: El empleador debe pagar proporcionalmente los días de vacaciones que el colaborador no tomó.
  • Aguinaldo: Este beneficio anual debe calcularse proporcionalmente al tiempo trabajado durante el año.
  • Bono 14: Similar al aguinaldo, se paga proporcionalmente si el empleado trabajó parte del año.
  • Bonificación incentivo: Aplica al sector privado y varía dependiendo de la política interna de la empresa.
  • Otros beneficios o ajustes: Puede incluir bonificaciones adicionales, vales o ajustes salariales pactados en el contrato o convenios colectivos.

¿Hay indemnización al renunciar?

Uno de los aspectos más consultados es si existe derecho a indemnización. Es importante aclarar que cuando se trata de una renuncia voluntaria, el trabajador no tiene derecho a recibir indemnización, ya que esta se paga únicamente en casos de despido injustificado o indirecto.

La indemnización, cuando aplica, corresponde a un mes de salario por cada año trabajado, incluyendo una proporción por fracciones de año. Sin embargo, en una renuncia, este monto no se incluye en el finiquito.

¡Este contenido te puede interesar!tarjeta de saludCómo obtener la tarjeta de salud y la tarjeta de pulmones en Guatemala para trabajar con alimentos

Herramientas para calcular tus pagos

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala cuenta con herramientas en línea para que los trabajadores puedan hacer sus propios cálculos. A través del Sistema de Estadísticas Laborales de Inspección de Trabajo, es posible estimar cuánto debe recibir un empleado al concluir la relación laboral, ya sea por despido o renuncia.

Esta plataforma es útil para verificar que los pagos sean correctos y que no se vulneren los derechos laborales.


Consejos al momento de renunciar

Si estás pensando en dejar tu empleo, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

¡Este contenido te puede interesar!denuncia electrónica al Ministerio Público de GuatemalaCómo hacer una denuncia electrónica al Ministerio Público de Guatemala paso a paso
  • Notifica con tiempo: Evita renuncias abruptas. Aunque la ley no establece un plazo específico, hacerlo con anticipación demuestra profesionalismo y facilita el proceso.
  • Solicita tu finiquito por escrito: Asegúrate de tener un comprobante donde se desglosen todos los pagos que recibes.
  • Revisa tus derechos: Verifica si tienes vacaciones pendientes o algún bono proporcional que debas recibir.
  • Consulta al Ministerio de Trabajo: Si tienes dudas o consideras que no se respetaron tus derechos, puedes acudir a esta institución para recibir asesoría gratuita.

Subir