Cómo calcular el aguinaldo en Guatemala: guía esencial para trabajadores

Cómo calcular el aguinaldo en Guatemala
Si trabajas en Guatemala y recibes prestaciones laborales, seguramente esperas con ilusión el aguinaldo, uno de los beneficios más esperados al cerrar el año. Pero, ¿sabes realmente cómo calcular el aguinaldo en Guatemala? En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para entender este derecho laboral, su cálculo y particularidades.
¿Qué es el aguinaldo en Guatemala?
El aguinaldo es una prestación laboral obligatoria establecida por ley para reconocer el esfuerzo de los trabajadores durante el año. Según el Decreto 76-78, Ley Reguladora del Aguinaldo, todos los empleadores deben pagar este beneficio sin excepción, garantizando así un apoyo económico para las festividades de fin de año.
Cómo calcular el aguinaldo en Guatemala paso a paso
El cálculo del aguinaldo varía dependiendo de si el trabajador tiene un salario fijo o variable. Aquí te explicamos cómo hacer el cálculo correcto:
¡Este contenido te puede interesar!
- Determina los salarios devengados
Suma todos los ingresos que recibiste entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso. - Promedia el ingreso
Si el salario es variable, calcula el promedio mensual de los ingresos obtenidos en ese período. - Considera los días laborados
Multiplica ese promedio mensual por la cantidad de días efectivamente trabajados en el año. - Divide entre 365 días
El resultado se divide entre 365 para obtener el monto proporcional correspondiente al tiempo trabajado.
Este método garantiza que incluso quienes no laboraron el año completo reciban un aguinaldo proporcional justo al tiempo que laboraron.
Pago y entrega del aguinaldo
El aguinaldo debe pagarse en dos partes:
- La primera mitad entre el 1 y el 15 de diciembre.
- La segunda mitad durante la segunda quincena de enero del año siguiente.
Sin embargo, algunas empresas prefieren entregar el monto total en diciembre. Es obligatorio que el empleador entregue una constancia escrita del pago para proteger los derechos del trabajador y asegurar transparencia.
¡Este contenido te puede interesar!
Trabajadores a tiempo parcial y aguinaldo
Si trabajas jornadas parciales o con contratos temporales, también tienes derecho al aguinaldo siempre que hayas acumulado al menos 150 jornadas de trabajo durante el año. Esto protege a empleados con condiciones laborales flexibles y garantiza que se beneficien de este derecho laboral.
Breve historia del aguinaldo en Guatemala
La ley del aguinaldo fue implementada el 4 de noviembre de 1965, durante la presidencia de Enrique Peralta Azurdia, a través de la Ley Número 389. En ese entonces, el aguinaldo correspondía al 50% del salario mensual ordinario para trabajadores con un año ininterrumpido de servicio. Su objetivo principal era ayudar a los trabajadores a enfrentar los gastos propios de las fiestas navideñas y de fin de año.
Regulación para empleados públicos
En 1978, mediante el Decreto 74-78, el aguinaldo se extendió a los trabajadores del sector público. Así, funcionarios, empleados estatales y pensionados que reciben asignaciones del Presupuesto General del Estado también tienen derecho a un aguinaldo equivalente a un mes de sueldo ordinario.
¡Este contenido te puede interesar!
Importancia del aguinaldo y aspectos legales
El aguinaldo es un derecho laboral fundamental y también forma parte del cálculo en la indemnización en caso de terminación de contrato. No recibir este pago puede derivar en reclamos legales y sanciones para los empleadores. Por ello, es crucial conocer y exigir el pago correcto para proteger el bienestar económico propio y familiar.