Manifestantes bloquean acceso a Vista Hermosa en protesta contra supuesto impuesto a las tortillas
El 27 de marzo de 2025, un grupo de manifestantes bloqueó el acceso hacia Vista Hermosa, zona 15 de la Ciudad de Guatemala, expresando su inconformidad ante un supuesto «impuesto a las tortillas». La protesta generó un significativo congestionamiento vehicular y captó la atención de medios y ciudadanos.
Detalles del bloqueo

La manifestación se llevó a cabo en la 2ª calle y 8ª avenida de la zona 10, específicamente en la salida del Viaducto Guardia de Honor, afectando el tránsito hacia Vista Hermosa. Amílcar Montejo, vocero vial de la Municipalidad de Guatemala, informó sobre el bloqueo y recomendó rutas alternas para los conductores afectados. Entre las opciones sugeridas se encuentran la 27 calle de la zona 5 hacia el puente Cuatro Caminos y el bulevar Los Próceres en dirección al trébol de Vista Hermosa.
Motivos de la protesta
Los manifestantes portaban carteles con mensajes en contra de un supuesto impuesto a las tortillas, expresando su descontento con medidas económicas que, según ellos, afectarían el costo de este alimento básico. Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la existencia de tal impuesto, lo que ha generado dudas sobre la veracidad de la información que motivó la protesta.
– Bloquean acceso hacia Vista Hermosa zona 15 –
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) March 27, 2025
Manifestación bloquea 2 calle 8 avenida zona 10 en la salida del Viaducto Guardia de Honor.
Según exponen, “contra impuesto a las tortillas”.
✍️ Vías alternas en 27 calle zona 5 para puente Cuatro Caminos y bulevar Los Próceres… pic.twitter.com/Z6berjnhTo
Reacciones de las autoridades
Las autoridades municipales y de tránsito monitorearon de cerca la situación. La Policía Nacional Civil (PNC) se presentó en el lugar para dialogar con los manifestantes y buscar una solución pacífica al bloqueo. Tras las conversaciones, se logró la apertura parcial de un carril, permitiendo aliviar en cierta medida el congestionamiento vehicular en la zona.
Impacto en la movilidad urbana
El bloqueo provocó un caos vehicular en áreas adyacentes, afectando a cientos de conductores y usuarios del transporte público. Las rutas alternas recomendadas también presentaron una carga vehicular inusual debido al desvío del tráfico. Este incidente puso de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura vial de la ciudad ante eventos imprevistos y la necesidad de contar con planes de contingencia efectivos.
Opiniones de los ciudadanos
La protesta generó diversas reacciones entre la población. Algunos ciudadanos apoyaron la manifestación, considerando legítima la preocupación por posibles incrementos en el precio de productos básicos. Otros, en cambio, cuestionaron la veracidad de la información que motivó el bloqueo y criticaron las molestias ocasionadas al tránsito y la movilidad urbana. La falta de claridad sobre la existencia del mencionado impuesto ha sido un punto central en el debate público.
– Bloqueado atrás del Congreso de la República –@TransmetroGuate línea 1 realiza cambio en su tramo tras protesta que realizan Sindicato de Salubristas en 8 avenida 9 calle zona 1.
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) March 27, 2025
✍️ Retiran bloqueo de 9 calle, Avenida Elena zona 3 que afectaba Periférico oriente.… pic.twitter.com/cYdkjbErld
Análisis de la situación
La manifestación pone en evidencia la sensibilidad de la población ante posibles medidas fiscales que afecten productos de consumo masivo como las tortillas.
También resalta la importancia de una comunicación clara y transparente por parte de las autoridades para evitar la difusión de información errónea que pueda generar descontento social. Es fundamental que tanto el gobierno como los ciudadanos verifiquen la autenticidad de la información antes de tomar acciones que puedan afectar el orden público.
El bloqueo en el acceso a Vista Hermosa refleja la preocupación de ciertos sectores de la población ante posibles cambios fiscales y su impacto en la economía familiar. Sin embargo, la falta de confirmación oficial sobre el supuesto impuesto a las tortillas subraya la necesidad de manejar la información con cautela y responsabilidad. Es esencial fomentar el diálogo entre las autoridades y la ciudadanía para abordar inquietudes y evitar conflictos que perjudiquen la convivencia y el desarrollo urbano.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.