Impacto de las Fuertes Lluvias en Escuintla y Zonas Aledañas
La tarde del viernes 6 de septiembre, fuertes aguaceros afectaron el departamento de Escuintla, desencadenando la bajada de lahares, material volcánico mezclado con agua, lodo y escombros que descendieron desde las faldas del volcán de Fuego. Este fenómeno natural provocó un desbordamiento del río Mazate, arrastrando lodo, troncos y piedras que bloquearon una de las principales vías de comunicación en la región: la ruta al Pacífico.
Desbordamiento del Río Mazate y Bloqueo de la Ruta al Pacífico
El desbordamiento del río Mazate provocó serios problemas de circulación entre los kilómetros 79 y 80.3 de la ruta al Pacífico, una de las arterias más importantes que conecta la costa sur de Guatemala con la capital.
Las corrientes del río arrastraron no solo lodo, sino también grandes troncos y rocas, lo que hizo imposible el tránsito en la zona. Los habitantes y conductores que se encontraban en el lugar reportaron situaciones peligrosas debido a la intensidad del flujo de agua y desechos volcánicos.
#Siquinala :
— @elmetropolitanogt (@elmetrogt) September 7, 2024
Se desborda río Mazate
Las fuertes lluvias que cayeron este viernes en el municipio de Siquinala, Escuintla, provocaron el desbordamiento del río Mazate en su paso por el casco urbano del municipio.
#ElHeraldoGT #metroredes pic.twitter.com/vKUCxOB5MH
Pobladores Afectados por el Descenso de Lahares
Los pobladores que residen en las cercanías del volcán de Fuego, especialmente aquellos que viven en las faldas del volcán y en las áreas aledañas, han sido particularmente afectados. El descenso de lahares por la barranca El Jute, situada en el municipio de Escuintla, ha obstaculizado el acceso a varias comunidades, dificultando la movilidad de los habitantes hacia sus hogares.
Este tipo de fenómeno no es nuevo para los residentes de la zona, quienes viven bajo la constante amenaza del volcán de Fuego, uno de los más activos de Guatemala, la intensidad de las lluvias de este año ha incrementado el riesgo, ya que el material volcánico acumulado en las barrancas se desplaza rápidamente hacia las áreas pobladas cuando las lluvias superan cierto umbral.
Trabajos de Limpieza y Medidas de Seguridad
A medida que los lahares continuaron descendiendo, las autoridades locales, junto con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), comenzaron de inmediato las labores de limpieza y rehabilitación de la ruta.
Durante la noche del mismo viernes, equipos especializados fueron desplegados en el área afectada para retirar las piedras, troncos y otros desechos arrastrados por el río.
Estas tareas de limpieza tienen como objetivo restablecer la circulación en la ruta al Pacífico, que es vital para el transporte de bienes y personas entre la capital y los puertos en la costa sur. A pesar de las difíciles condiciones, se espera que el paso sea restablecido en las próximas horas, aunque las autoridades han recomendado precaución a los conductores que transiten por la zona afectada.
Brigadas de @ProvialOficial del @CIV_Guatemala
— PROVIAL-CIV (@ProvialOficial) September 7, 2024
brindan seguridad vial en el km 79 de la ruta CA-2 Occidente, jurisdicción de Siquinalá, Escuintla. Desbordamiento de Río Mazate, se mantiene cierre total en ambos sentidos.
¡Precaución!#GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/3LjKNChg5b
Recomendaciones a los Habitantes de la Zona
Las autoridades también han hecho un llamado a los pobladores de las áreas cercanas al volcán de Fuego para que estén atentos a las alertas y sigan las recomendaciones emitidas por CONRED. Es fundamental que los habitantes eviten acercarse a las barrancas y ríos cuando se registren lluvias intensas, ya que los lahares pueden descender de forma rápida e impredecible, poniendo en riesgo la vida de quienes se encuentren cerca.
Perspectivas de los Próximos Días, pronóstico Meteorológico para Escuintla
Las autoridades meteorológicas han advertido que las lluvias podrían continuar en los próximos días, lo que incrementa el riesgo de nuevos deslizamientos de lahares en las zonas cercanas al volcán de Fuego. Se recomienda a la población que se mantenga informada a través de los canales oficiales y que tome las medidas necesarias para protegerse en caso de emergencia.
El fenómeno de los lahares es una amenaza recurrente durante la temporada de lluvias en Guatemala, especialmente en áreas cercanas a volcanes activos como el de Fuego. La combinación de lluvias intensas y material volcánico acumulado representa un peligro para las comunidades locales y para las infraestructuras viales. Las autoridades continuarán monitoreando de cerca la situación y trabajando en la mitigación de riesgos en las áreas más vulnerables.
En situaciones como esta, es vital que los ciudadanos se mantengan informados y sigan las indicaciones de las autoridades. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ofrece actualizaciones constantes sobre las condiciones climáticas y volcánicas en sus plataformas digitales.