Motovías en la ciudad conoce las nuevas rutas que se habilitarán

Motovías en la ciudad: conoce las nuevas rutas que se habilitarán

Desde su implementación en octubre de 2024, el proyecto de Motovías ha demostrado ser una solución efectiva para mejorar la movilidad y reducir los accidentes de tránsito en la ciudad. La iniciativa, que consiste en la creación de un carril exclusivo para motocicletas ubicado en el centro de las vías principales, ha arrojado resultados positivos, lo que ha motivado a las autoridades a ampliar su alcance a más sectores.

Héctor Flores, gerente general de Emetra, confirmó recientemente que la implementación de nuevas Motovías es inminente y que los estudios para su expansión ya están en marcha. La decisión se basa en los resultados alentadores obtenidos en las vías donde ya está en funcionamiento.

¿Dónde se habilitarán las próximas Motovías en la ciudad

Antes de la implementación de la Motovía en la calzada La Paz, se registraban entre 13 y 16 incidentes de tránsito diarios en esa zona. Con la creación del carril exclusivo para motocicletas, la cifra ha descendido drásticamente a tres incidentes diarios. Además, los motociclistas han reportado una reducción en el tiempo de traslado, gracias a un flujo vehicular más ordenado.

Estos resultados han llevado a las autoridades a replicar el proyecto en otras arterias de la ciudad con alta afluencia de motocicletas y alto riesgo de accidentes. El objetivo es seguir optimizando la movilidad urbana y garantizando una mayor seguridad para todos los usuarios de la vía.

El próximo tramo que se habilitará estará en la vía contraria al tramo actual de la calzada La Paz. Con esta ampliación, se completará la cobertura en ambos sentidos, permitiendo una circulación fluida y segura para los motociclistas en todo el bulevar. Se espera que los trabajos de implementación se realicen durante el mes de febrero.

De acuerdo con las autoridades, también se están realizando estudios para habilitar una nueva Motovía en la calzada Atanasio Tzul, específicamente entre la 35 y la 48 calle. Este tramo será trabajado en el segundo semestre del año y se espera que traiga beneficios similares a los obtenidos en la calzada La Paz.

La implementación de Motovías responde a una necesidad urgente de ordenamiento vial y prevención de accidentes. Solo en 2023, se registraron 2,927 accidentes de tránsito en la calzada La Paz, convirtiéndola en una de las vías más peligrosas de la ciudad. Con la creación de un carril exclusivo para motocicletas, los incidentes viales se han reducido en un 11.96%, además de no registrarse atropellos en la zona.

Además de mejorar la seguridad, las Motovías han demostrado ser eficaces para optimizar los tiempos de traslado y reducir la congestión vehicular. El flujo de motocicletas se vuelve más ordenado, evitando maniobras peligrosas entre los vehículos y reduciendo el riesgo de colisiones.

¿Por qué se ubican en el centro de la vía

Una de las preguntas frecuentes sobre las Motovías es por qué se encuentran en el centro de la vía y no en los carriles laterales. Amílcar Montejo, director de comunicación de Emetra, explicó que esta ubicación estratégica se eligió para minimizar los riesgos de accidentes.

Al estar en el centro de la vía, se evita la interacción peligrosa entre motocicletas y vehículos que ingresan o salen de propiedades colindantes, lo que es un factor de riesgo en los carriles laterales. Además, esta ubicación impide que los motociclistas invadan las aceras, garantizando mayor seguridad para los peatones.

Con los resultados positivos obtenidos hasta ahora y la planificación de nuevos tramos, las Motovías podrían convertirse en una solución permanente para mejorar la movilidad de los motociclistas en la ciudad. Las autoridades continúan evaluando otras vías con alta circulación de motocicletas para futuras expansiones del proyecto.

La implementación de estas vías especializadas no solo contribuye a la seguridad vial, sino que también optimiza el tránsito general de la ciudad. La expectativa es que, con el tiempo, más motociclistas adopten esta infraestructura y contribuyan al ordenamiento vial.

El proyecto de Motovías ha demostrado ser una medida efectiva para reducir accidentes y mejorar la circulación de motocicletas en la ciudad. Con su expansión a nuevas vías, se espera que más conductores puedan beneficiarse de un sistema de movilidad más seguro y eficiente. Las autoridades han dejado claro que seguirán analizando el impacto del proyecto y realizando mejoras para garantizar su efectividad en el largo plazo.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.