×

Mishita Romero enuncian a los Qana Gladys por presuntamente robarle a ella y a Farruko Pop

Mishita Romero denuncia a los Qana Gladys por presuntamente robarle a ella y a Farruko Pop


En los últimos días, diversas denuncias han salido a la luz en redes sociales, acusando a los Qana Gladys de apropiarse de cuentas y páginas en plataformas digitales. Según las declaraciones de Mishita Romero en su cuenta oficial de Facebook, este grupo se dedica a crear y controlar páginas con nombres de figuras populares para monetizarlas y beneficiarse económicamente.

La denuncia ha generado un fuerte debate en la comunidad digital, ya que, según Romero y otros afectados, los Qana Gladys se aprovechan de la popularidad de los jóvenes creadores de contenido y, al momento de que estos deciden separarse, les quitan el acceso a sus cuentas y redes sociales.

Denuncian a los Qana Gladys en Guatemala por apropiarse de cuentas y páginas en redes sociales

De acuerdo con las denuncias, los Qana Gladys administran una red de páginas en las que aparentan apoyar a jóvenes creadores de contenido. Sin embargo, según lo expuesto por Mishita Romero, su verdadero objetivo es monetizar las cuentas y aprovecharse del trabajo de estos talentos emergentes.

Las víctimas aseguran que, una vez que un creador logra obtener seguidores y alcance en redes sociales, los administradores de los Qana Gladys les quitan el control de sus páginas. Esto les impide continuar con su trabajo de manera independiente y los deja sin acceso a los ingresos generados por la monetización de sus contenidos.

Mishita Romero no es la única en alzar la voz. Otros jóvenes también han denunciado que, al separarse de este grupo, perdieron el acceso a sus cuentas. Este fue el caso de creadores como Farruko Pop y Rancherito, quienes en su momento fueron parte de esta estructura y, al intentar independizarse, se vieron perjudicados por la pérdida de sus cuentas.

Las redes sociales se han convertido en un espacio de denuncia donde más víctimas han compartido experiencias similares. Estos testimonios han despertado el interés de la comunidad digital, quienes exigen mayor transparencia y medidas para evitar este tipo de prácticas.

Ante estas denuncias, muchos usuarios han manifestado su apoyo a los afectados y han pedido que se investigue la situación. En distintos foros y publicaciones se ha pedido que las plataformas de redes sociales tomen cartas en el asunto para evitar que más jóvenes sean víctimas de estas prácticas.

Por otro lado, algunos usuarios han solicitado la intervención de las autoridades competentes para investigar si estas acciones pueden representar un delito relacionado con el fraude digital. Sin embargo, hasta el momento, no se ha confirmado ninguna investigación formal contra los Qana Gladys.

Para muchos jóvenes creadores, el crecimiento en redes sociales representa una oportunidad de desarrollo económico y profesional. Sin embargo, denuncias como estas evidencian los riesgos a los que se enfrentan al confiar en terceros para la administración de sus cuentas.

En ese sentido, expertos en seguridad digital recomiendan a los creadores de contenido tomar medidas preventivas, como activar la verificación en dos pasos, registrar sus marcas y asegurarse de que las cuentas estén a su nombre para evitar pérdidas en caso de disputas.

Dado el crecimiento de las plataformas digitales, es fundamental que los usuarios y creadores de contenido tomen medidas de seguridad para proteger sus cuentas. Algunas recomendaciones incluyen:

  • No compartir contraseñas con terceros.
  • Verificar la autenticidad de las oportunidades de colaboración antes de ceder el control de una cuenta.
  • Activar la verificación en dos pasos para evitar el acceso no autorizado.
  • Tener un respaldo de su contenido en caso de pérdida de acceso.
  • Denunciar ante las plataformas cualquier actividad sospechosa o intento de apropiación de cuentas.

Las denuncias contra los Qana Gladys han encendido la alarma sobre el control de cuentas en redes sociales y el riesgo que enfrentan los jóvenes creadores de contenido. Casos como el de Mishita Romero, Farruko Pop y Rancherito ponen en evidencia la necesidad de mayor regulación y seguridad para proteger a quienes buscan abrirse camino en el mundo digital.

A medida que la información sobre este caso siga saliendo a la luz, la comunidad digital estará atenta a las respuestas de las plataformas y las acciones que puedan tomarse para evitar que estas situaciones se repitan. Mientras tanto, los creadores deben estar alerta y tomar precauciones para resguardar su trabajo y evitar ser víctimas de este tipo de prácticas.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.