Meteorólogo revela el misterio del rayo ascendente en Volcan Guatemala

El meteorólogo Francisco Cacho, explica el inusual fenómeno que sorprendió en Guatemala durante la erupción de un volcán, donde un rayo ascendió desde el cráter hasta una nube, generando una escena digna de una película de ciencia ficción.
¿Cómo se explica el fenómeno del rayo ascendente en un volcán?

La reciente erupción de un volcán en Guatemala dejó a muchos espectadores impresionados al presenciar un fenómeno poco común: un rayo ascendente que parecía impactar desde el volcán hasta una nube cercana. Francisco Cacho, reconocido meteorólogo de laSexta, brinda claridad sobre este curioso evento que ha captado la atención de la comunidad científica y el público en general.
Según Cacho, este tipo de fenómenos son excepcionales y ocurren debido a una diferencia de potencial eléctrico entre la nube que se forma dentro del volcán y la nube que se encuentra en el entorno. Esta diferencia de potencial provoca una carga eléctrica tanto positiva como negativa, creando un ambiente propicio para que se produzcan los rayos ascendentes.
¡Este contenido te puede interesar!
Lucero rechaza las disculpas de Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray y les manda Mensaje"El rayo que hemos visto en el volcán es bastante raro. El rayo no va desde la nube al volcán sino del volcán hacia la nube", explica el meteorólogo. Esta explicación contradice la percepción común de que los rayos siempre descienden de las nubes hacia la tierra, mostrando la complejidad y variedad de los fenómenos atmosféricos.
@sinreservas620 #Virales | Impresionantes relámpagos en el volcán Acatenango de Guatemala. 🇬🇹 Una reciente tormenta eléctrica dejó una espectacular escena en Guatemala. En un clip captado por un testigo se puede apreciar como gigantescos y llamativos rayos cayeron junto al volcán Acatenango, fenómeno de la naturaleza que deleitó a los habitantes de la ciudad de Antigua. El registro se ha viralizado en redes sociales.
♬ sonido original - Panorama sin reservas
Las rarezas climáticas que sorprenden al mundo
El curioso fenómeno del rayo ascendente en Guatemala no es el único evento climático excepcional que ha sorprendido recientemente. En la costa de Florida, por ejemplo, se han observado nubes asperitas que han creado una imagen singular en el cielo, similar a olas en el mar.
¡Este contenido te puede interesar!
La cantidad de dinero que le dieron Banco Azteca y TV Azteca Guate a Paul Sacul para cumplir el sueño del ViolinistaFrancisco Cacho explica que las asperitas son un tipo de nube que refleja cómo la atmósfera puede comportarse como un fluido, creando patrones visuales inusuales. Estas rarezas climáticas, aunque poco frecuentes, son una muestra de la diversidad y complejidad de nuestro entorno atmosférico.
El meteorólogo destaca la importancia de seguir estudiando y comprendiendo estos fenómenos para mejorar nuestra comprensión del clima y sus impactos. La ciencia meteorológica continúa fascinando y sorprendiendo al mundo con su capacidad para revelar los misterios de la naturaleza.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: Guate365 en Telegram
¡Este contenido te puede interesar!
Erwin Leonel Velásquez el Guatemalteco que conquista Perú con un Record en lanzamiento de bala en el Open de Para atletismo