Bancada Semilla impulsa iniciativas para reducir salarios y derogar aumentos a diputados
La bancada Semilla ha dado un nuevo paso en su lucha por la transparencia y la reducción del gasto público. En una decisión que ha generado un amplio debate, los legisladores de este partido han presentado dos iniciativas clave para frenar el incremento salarial de los diputados y recortar los sueldos de altos funcionarios del Estado.
Samuel Pérez, diputado y líder de la bancada, reafirmó que desde el inicio su grupo parlamentario se opuso al aumento salarial, votando en contra de manera unánime. Además, para demostrar su compromiso con la ciudadanía, anunciaron que donarán el monto correspondiente a este incremento al Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Propuesta para derogar el aumento salarial, rechazo al incremento aprobado

El primer proyecto de ley presentado por la bancada Semilla busca la derogación inmediata del aumento salarial aprobado para los diputados. Dicho incremento, que generó indignación entre diversos sectores de la sociedad, ha sido considerado innecesario e injustificado en un contexto donde se requiere una administración eficiente de los recursos públicos.
Pérez enfatizó que esta iniciativa es un reflejo del compromiso de Semilla con la austeridad y la gestión responsable del presupuesto nacional.
«El Congreso no puede continuar beneficiándose mientras el país enfrenta crisis en sectores prioritarios como salud, educación y seguridad«, señaló el diputado.
De aprobarse esta derogación, se evitaría un desembolso significativo en el presupuesto legislativo, lo que permitiría redirigir estos recursos a programas y proyectos de mayor impacto social. La propuesta ha sido bien recibida por organizaciones civiles y grupos ciudadanos que han exigido mayor control sobre los salarios de los funcionarios públicos.
Con Semilla no llegamos al Congreso para negociar principios. Si bajarnos el salario significa que dejaremos de tener votos en el Congreso, estamos dispuestos a asumir el costo. pic.twitter.com/AhyocV6Zx3
— Samuel Pérez 🌱 (@samuel_pz) March 25, 2025
Reducción de salarios y regulación de dietas, un ajuste necesario para la sostenibilidad fiscal

La segunda iniciativa presentada por la bancada Semilla plantea una reducción en los salarios de altos funcionarios del Estado, incluyendo ministros, secretarios y otros cargos de confianza. También propone regular las dietas percibidas por los diputados, evitando excesos y privilegios que han sido duramente criticados.
Según los cálculos de la bancada, esta medida podría generar un ahorro de más de 150 millones de quetzales anuales para el Estado, recursos que podrían ser redirigidos a áreas prioritarias como la educación, la infraestructura y la seguridad ciudadana.
Reacciones y debate en el Congreso
El planteamiento de Semilla ha generado opiniones divididas dentro del Congreso. Mientras algunos diputados han manifestado su apoyo, argumentando que es momento de eliminar privilegios y ajustar el gasto público, otros consideran que estas medidas podrían desincentivar la participación en la política y afectar la calidad del servicio público.
Por su parte, Samuel Pérez ha sido enfático en afirmar que la función de un legislador debe ser vista como un servicio al país y no como una oportunidad para obtener beneficios desproporcionados.
«Es momento de demostrar con hechos que estamos aquí para servir a la ciudadanía y no para beneficiarnos de ella«, subrayó.
La presión ciudadana como factor clave
El rechazo ciudadano al aumento salarial de los diputados ha sido evidente en redes sociales y en diversas manifestaciones. Organizaciones civiles han exigido que el Congreso adopte una postura más responsable y que se garantice un uso eficiente de los recursos del Estado.
La propuesta de Semilla surge en un contexto donde la ciudadanía demanda mayor transparencia y rendición de cuentas. La presión pública podría ser determinante para que estas iniciativas sean debatidas y eventualmente aprobadas en el Legislativo.
¿Qué sigue para estas iniciativas?
Ambas propuestas han sido presentadas formalmente y están a la espera de su análisis en las respectivas comisiones del Congreso. De obtener el respaldo necesario, podrían ser discutidas en el pleno en las próximas semanas.
El camino para su aprobación no será fácil, ya que implicaría una reducción en los ingresos de los diputados y otros funcionarios de alto rango. Sin embargo, la presión ciudadana y el contexto económico del país podrían jugar un papel fundamental en la viabilidad de estas medidas.
La iniciativa de la bancada Semilla representa un desafío para la clase política guatemalteca. En un país donde los privilegios de los funcionarios han sido motivo de constantes críticas, estas propuestas podrían marcar un precedente en la búsqueda de una gestión más eficiente y justa de los recursos públicos.
A medida que avanza el debate en el Congreso, la ciudadanía estará atenta a las decisiones de sus representantes. La posibilidad de reducir los salarios de altos funcionarios y eliminar el aumento de los diputados no solo es un tema de ahorro, sino también de credibilidad y compromiso con el bienestar del país.
Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.