La maestra del micrófono El legado de Gilda Castro en la radio de Guatemala

Con más de seis décadas al micrófono, Gilda Castro se consolidó como pilar de la locución y el radioteatro en Guatemala. Fundadora de su academia, continúa promoviendo la ética y el arte de la palabra en las nuevas generaciones.
¡Este contenido te puede interesar!
Vocación desde el escenario
Desde su infancia, Gilda vivió rodeada de arte: teatro a los 7 años y a los 10, su voz debutó en TGW, participando en radioteatro infantil. Su pasión por contar historias halló hogar en las ondas radiales.
Más de 60 años al servicio de la palabra
Con una trayectoria que incluye personajes como Pulgarcito y Pepito, Gilda contribuyó como actriz y directora artística del Ministerio de Educación (1976‑1989), mientras formaba a comunicadores desde su academia.
¡Este contenido te puede interesar!
Reconocida por su legado
En 2019, la locutora recibió la Orden del Quetzal como Gran Caballero y se mantuvo activa en formación con su centro de locución. Inspiración y guía para miles de profesionales en el micrófono.
Ética y compromiso con el medio
A sus 86 años, Gilda promueve una comunicación respetuosa y comprometida, centrada en la formación técnica y moral. “El locutor es el índice de la cultura de un pueblo”, expresa como filosofía de vida.
¡Este contenido te puede interesar!
Figura icónica de la radio guatemalteca, Gilda Castro deja un legado imperecedero: una voz que formó a más de tres mil locutores y puso en alto la profesionalidad del micrófono nacional.