En una reciente propuesta presentada por diputados de varias bancadas en el Congreso de Guatemala, se busca una revisión y ajuste de los salarios de los congresistas, equiparándolos con los de otros funcionarios de alto rango en el Estado, como los magistrados de Salas de Apelaciones. La iniciativa, presentada en el pleno el 3 de septiembre, tiene como objetivo reformar la Ley Orgánica del Organismo Legislativo para garantizar que los diputados reciban una remuneración «coherente» con la de otros altos funcionarios.
El argumento detrás de la propuesta
Actualmente, los diputados guatemaltecos reciben un salario base de 9,600 quetzales, que, con dietas y asistencias, puede alcanzar los 29,150 quetzales mensuales. Sin embargo, los miembros de la Junta Directiva perciben más de 50,000 quetzales al mes. Según César Fión, diputado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), uno de los ponentes de la propuesta, muchos diputados, especialmente los de primer ingreso, sienten que sus ingresos no son suficientes para cubrir los gastos que conlleva su trabajo, especialmente aquellos que deben desplazarse desde distritos lejanos.
Fión comparó la situación de los diputados con la de los magistrados de Salas de Apelaciones, quienes ganan entre 35,000 y 40,000 quetzales al mes, además de contar con beneficios adicionales como vivienda y gastos de representación.
❌URGENTE⚠️
— Guatemala Inmortal (@Guate_Inmortal_) September 5, 2024
Los diputados independientes quieren dar dictamen favorable a la ley que permita a los diputados independientes a aumentarse el salario, permitir nuevamente el transfuguismo y debilitar el sistema de partidos políticos. pic.twitter.com/U7B22Q36hj
Una propuesta que busca equilibrio
El objetivo de la propuesta no es únicamente aumentar los salarios de los diputados, sino también revisar los sueldos en todo el aparato estatal. Raúl Barrera, diputado del partido Semilla y otro de los impulsores de la iniciativa, comentó que la propuesta busca corregir las «asimetrías y discordancias» en los salarios de los funcionarios públicos. Barrera subrayó que hay funcionarios con sueldos excesivamente altos, mientras que otros, incluidos algunos diputados, perciben ingresos que no están acordes con las responsabilidades que asumen.
Según Barrera, la intención es que los salarios de los funcionarios públicos con calidades e inmunidades similares estén equiparados, citando como ejemplo a los magistrados de Salas de Apelaciones, quienes actualmente ganan 33,236 quetzales mensuales más beneficios adicionales.
¿Tendrá apoyo en el Congreso?
La propuesta ha generado un debate dentro del Congreso. Diputados como Fión y Barrera aseguran que la iniciativa cuenta con el respaldo de más de 80 congresistas, lo que podría facilitar su aprobación en tres lecturas. No obstante, la iniciativa ha sido enviada a la Comisión de Apoyo Técnico para su estudio y dictamen. Dependiendo del resultado, se espera que esta sea una de las prioridades del Congreso en el mes de septiembre.
La propuesta de equiparar los salarios de los diputados con los de otros altos funcionarios del Estado ha encendido el debate sobre la remuneración en el servicio público. Mientras algunos ven la medida como una forma de hacer justicia salarial, otros consideran que el Congreso debería enfocarse en una revisión integral de los sueldos en todo el aparato estatal, evitando excesos y promoviendo una remuneración equitativa, esta iniciativa marcará un punto de inflexión en las discusiones salariales dentro del gobierno guatemalteco.