Juzgado ordena fin de asamblea del magisterio y retorno inmediato a clases

Un juzgado laboral ordenó al STEG levantar la “asamblea permanente” y restablecer las clases en un plazo máximo de 48 horas. De no cumplir, sus dirigentes enfrentarían multas de Q4 000 cada uno. El Ministerio de Educación ya se prepara para supervisar el regreso a las aulas.
Orden judicial y sanciones claras
El tribunal estableció un plazo de 48 horas para que el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) suspenda la asamblea permanente que mantiene desde hace semanas.
En caso contrario, cada dirigente podría ser sancionado con multas de hasta Q4 000 y posibles acciones legales ante las autoridades correspondientes.

Amparo y reacción institucional
La decisión surgió a raíz de un amparo presentado por la Procuraduría General de la Nación.
El Ministerio de Educación emitió una alerta interna señalando que el sistema escolar debe volver a operar de inmediato, garantizando el acceso de miles de estudiantes a sus clases.
Papel del Mineduc en la reanudación
El Ministerio iniciará recorridos en los centros educativos para supervisar el regreso de los alumnos, en coordinación con direcciones departamentales.
Aunque mantiene el derecho legal de asambleas docentes, el tribunal consideró que la modalidad en curso vulnera el derecho constitucional a la educación.

Repercusiones para el sistema educativo
La resolución busca asegurar que no se interrumpa el servicio educativo público, protegiendo el derecho de niñas, niños y jóvenes.
Se prevé que esta medida siente un precedente sobre la forma en que los docentes pueden ejercer acciones de protesta sin afectar el funcionamiento escolar.
Con esta orden judicial, el sector educativo entra en una nueva etapa. El cumplimiento o incumplimiento en las próximas 48 horas definirá el rumbo de la controversia entre el magisterio y las autoridades educativas.
