Insivumeh alerta por la formación de hasta 31 tormentas

- Temporada de huracanes 2025 en Guatemala: Insivumeh alerta por la posible formación de hasta 31 tormentas
- ¿Por qué se espera una temporada de huracanes tan activa?
- Principales riesgos para Guatemala durante la temporada ciclónica
- Recomendaciones del Insivumeh y CONRED para enfrentar la temporada
- Impacto potencial en la economía y el agro guatemalteco
Temporada de huracanes 2025 en Guatemala: Insivumeh alerta por la posible formación de hasta 31 tormentas
El llamado del Insivumeh busca reducir riesgos en comunidades vulnerables ante lluvias extremas y posibles inundaciones
La temporada de huracanes en Guatemala para este 2025 ha iniciado con una advertencia clara y contundente por parte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). De acuerdo con el reciente boletín emitido por la entidad, se esperan entre 27 y 31 tormentas tropicales durante este período, un número que supera el promedio histórico y que genera preocupación en sectores vulnerables y autoridades locales.
Este pronóstico responde al comportamiento actual de los océanos Atlántico y Pacífico, donde el incremento en las temperaturas de la superficie marina está favoreciendo condiciones ideales para el desarrollo de sistemas ciclónicos. Según los técnicos del Insivumeh, esta temporada podría estar marcada por fenómenos climáticos más intensos, lo que exige una mayor preparación por parte de la población guatemalteca.
¿Por qué se espera una temporada de huracanes tan activa?

Las proyecciones para este año se explican principalmente por la transición hacia un episodio del fenómeno de La Niña, caracterizado por el enfriamiento del Pacífico oriental pero que, paradójicamente, puede potenciar la formación de ciclones en el Atlántico. Además, las temperaturas del océano Caribe se encuentran por encima del promedio, lo que facilita la acumulación de energía necesaria para la formación de tormentas tropicales y huracanes de alta intensidad.
El Insivumeh ha indicado que estas condiciones climáticas elevan el riesgo de que se generen sistemas que evolucionen rápidamente desde una tormenta tropical hasta un huracán de categoría mayor. Esto representa una amenaza directa para comunidades ubicadas en zonas costeras, áreas rurales con acceso limitado y centros urbanos con sistemas de drenaje deficientes.
¡Este contenido te puede interesar!
Principales riesgos para Guatemala durante la temporada ciclónica
Guatemala es un territorio con alta vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos, especialmente por sus características geográficas y la presencia de numerosos ríos que cruzan regiones densamente pobladas. En este contexto, las principales amenazas asociadas a la temporada de huracanes incluyen:
- Inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales.
- Deslizamientos de tierra en áreas montañosas y carreteras de difícil acceso.
- Daños a cultivos que afectan la seguridad alimentaria de miles de familias.
- Destrucción de viviendas precarias en comunidades vulnerables.
Las autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ya han comenzado a trabajar en la actualización de sus planes de respuesta, priorizando áreas críticas como la Costa Sur, el Caribe guatemalteco, Alta Verapaz y el corredor seco, donde los efectos de las lluvias pueden ser más devastadores.
Recomendaciones del Insivumeh y CONRED para enfrentar la temporada
Tanto el Insivumeh como la CONRED han emitido una serie de recomendaciones para la población guatemalteca, con el objetivo de minimizar los riesgos y evitar tragedias como las ocurridas en temporadas anteriores. Entre las principales acciones sugeridas se encuentran:
- Mantenerse informado a través de canales oficiales y medios confiables.
- Identificar rutas de evacuación y zonas seguras en cada comunidad.
- Tener preparada una mochila de emergencia con documentos importantes, alimentos no perecederos, medicinas y linterna.
- Evitar cruzar ríos crecidos o zonas inundadas, ya que esto representa un riesgo letal.
- Reportar a las autoridades cualquier señal de riesgo inminente, como grietas en viviendas, acumulación de agua o movimientos de tierra.
Además, se recomienda a las municipalidades y gobiernos locales intensificar labores de limpieza de drenajes y ríos, así como revisar la estabilidad de taludes y carreteras en zonas montañosas.
¡Este contenido te puede interesar!
CONDICIONES DEL TIEMPO DIARIO PARA HOY LUNES 02 DE JUNIO DE 2025 #SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/ApdypzeBEl
— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 2, 2025
Impacto potencial en la economía y el agro guatemalteco
Una temporada de huracanes activa como la proyectada para este 2025 no solo representa una amenaza directa para la vida y la seguridad, sino que también podría tener un impacto considerable en la economía nacional, particularmente en sectores como el agro, el comercio y la infraestructura vial.
Cultivos como el maíz, frijol, banano, café y caña de azúcar podrían sufrir pérdidas importantes si las lluvias provocan inundaciones prolongadas o dañan las vías de acceso a las zonas de producción. Esto no solo afectaría el abastecimiento local, sino también las exportaciones hacia mercados internacionales.
Asimismo, el posible cierre temporal de carreteras y puertos afectaría la logística y distribución de productos básicos, lo que podría traducirse en un aumento de precios para el consumidor final.
El anuncio del Insivumeh sobre la posibilidad de hasta 31 tormentas tropicales durante la temporada de huracanes 2025 debe tomarse con la seriedad que amerita. Guatemala se enfrenta a un escenario complejo en términos climáticos, donde la prevención y la preparación deben convertirse en prioridad para las instituciones, las comunidades y cada ciudadano.
¡Este contenido te puede interesar!
Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.