Insivumeh emite alerta por actividad volcánica
El Volcán de Fuego, uno de los más activos de Guatemala, ha vuelto a generar preocupación debido a la reciente caída de ceniza en varios departamentos del país. Según informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la actividad volcánica ha provocado la emisión de columnas de gas y ceniza que están afectando a localidades como Sacatepéquez, Escuintla y la capital, Guatemala.
El Insivumeh ha detallado que las explosiones en el volcán están generando columnas de ceniza que alcanzan entre 4300 y 4700 metros sobre el nivel del mar (msnm), es decir, aproximadamente 14,108 a 15,420 pies. Estas columnas han sido desplazadas por los vientos hacia el Este y Sureste, lo que está provocando la caída de partículas de ceniza en distintas regiones del país.
Afectación por la caída de ceniza en los departamentos
La ceniza del volcán ha comenzado a llegar a Escuintla, Palín, San Vicente Pacaya, Amatitlán, Villa Canales y también ha alcanzado algunas zonas al sur de la Ciudad de Guatemala. Las autoridades aseguran que, aunque la caída de ceniza es notable, esta no implica un incremento en la actividad volcánica del Volcán de Fuego.
Según los expertos del Insivumeh, la emisión de ceniza es débil y no representa un riesgo inminente para la población, pero sigue siendo importante tomar precauciones.
El fenómeno de caída de ceniza puede causar molestias respiratorias, afectar la visibilidad y complicar las labores al aire libre, es recomendable que los ciudadanos en las áreas afectadas se mantengan informados y tomen medidas para protegerse del polvo volcánico, como usar mascarillas, evitar actividades al aire libre y proteger las fuentes de agua.
Aeronáutica Civil en alerta verde
En cuanto a la situación aérea, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que, por el momento, la caída de ceniza no ha causado interrupciones significativas en los vuelos. Sin embargo, se ha declarado la alerta verde, el primer nivel de alerta, lo que significa que se deben mantener medidas de precaución.
La DGAC explicó que la alerta verde implica que los pilotos tienen la discreción de decidir si aterrizar o desviarse, dependiendo de las condiciones meteorológicas en el momento. Aunque no se han registrado incidentes graves, la neblina y la presencia de ceniza en el aire podrían complicar las operaciones de vuelo, especialmente en áreas cercanas al Volcán de Fuego.
MAPA DE DISPERSIÓN DE CENIZA VOLCÁNICA, VOLCÁN DE FUEGO
— INSIVUMEH (@insivumehgt) September 25, 2024
2024-09-25 08:40 HORAS (HORA LOCAL)#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV pic.twitter.com/4uXyHgMW0O
Precauciones y recomendaciones para la población
A pesar de que el Insivumeh ha indicado que no se espera un aumento en la actividad volcánica, se recomienda que los habitantes de las zonas afectadas por la caída de ceniza tomen las siguientes precauciones:
- Usar mascarillas o pañuelos para cubrir las vías respiratorias.
- Evitar salir al aire libre si no es necesario, especialmente personas con problemas respiratorios.
- Proteger depósitos de agua para evitar la contaminación por ceniza.
- Mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre la evolución de la actividad volcánica.
En caso de que la situación empeore, las autoridades locales están preparadas para emitir nuevas alertas y tomar medidas adicionales para salvaguardar la seguridad de la población.
El Volcán de Fuego: un gigante en constante actividad
El Volcán de Fuego es conocido por su constante actividad. Situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla, ha sido el escenario de numerosas erupciones a lo largo de los años, algunas de las cuales han causado graves daños a las comunidades cercanas. Las autoridades mantienen un monitoreo continuo para prever cualquier eventualidad que pudiera poner en peligro a la población.
Con la caída de ceniza de este último episodio, se refuerza la importancia de estar preparados ante cualquier cambio en la actividad volcánica del país.