INSIVUMEH advierte sobre condiciones climáticas en Guatemala
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) emitió un pronóstico para el jueves 7 de noviembre en el que advierte sobre posibles lluvias acompañadas de actividad eléctrica en dos áreas de Guatemala: Bocacosta y el sur de Occidente. Además, se espera un clima variable con neblina en la mañana y un ambiente cálido y soleado en gran parte del país durante el día. A continuación, se detallan las condiciones y recomendaciones del INSIVUMEH para la población.
Neblina en el amanecer y clima soleado en el día
Según el INSIVUMEH, la jornada del jueves iniciará con neblina en algunas zonas, especialmente sobre la Franja Transversal del Norte. La neblina es común en esta época del año y puede reducir la visibilidad en las primeras horas del día, afectando tanto a peatones como a conductores. Por ello, se recomienda precaución en las rutas que atraviesan estas áreas. Tras disiparse la neblina, el clima se tornará más cálido y soleado en la mayor parte del país, con pocas nubes en las horas de la mañana.
El ambiente soleado permitirá temperaturas agradables durante el día, con un cielo despejado en la mayor parte del territorio. Sin embargo, el INSIVUMEH ha señalado que esta calma no durará todo el día, ya que en horas de la tarde se esperan nublados acompañados de lluvia y actividad eléctrica en algunas áreas específicas del país.
Lluvias con actividad eléctrica en Bocacosta y el sur de Occidente
Debido a la influencia de la humedad proveniente del Océano Pacífico, se anticipa un incremento de la nubosidad en las zonas de Bocacosta y el sur de Occidente. Las condiciones de humedad propician la formación de tormentas eléctricas, que se desarrollarán en la tarde o noche del jueves. Estas lluvias, según el INSIVUMEH, podrían estar acompañadas de fuertes descargas eléctricas, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones para evitar accidentes y daños materiales.
Las tormentas eléctricas en Bocacosta y el sur de Occidente pueden representar riesgos adicionales en áreas montañosas y valles. Estas lluvias pueden provocar crecidas repentinas en los ríos y deslizamientos de tierra en pendientes, lo cual representa un peligro para las comunidades y la infraestructura vial de la región.
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2024#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/Haabvq85AU
— INSIVUMEH (@insivumehgt) November 6, 2024
Recomendaciones del INSIVUMEH ante el pronóstico del clima
El INSIVUMEH ha emitido una serie de recomendaciones a la población para enfrentar las condiciones climáticas previstas para el jueves 7 de noviembre. Ante la posibilidad de lluvias intensas y actividad eléctrica, se aconseja lo siguiente:
- Precaución en áreas propensas a inundaciones y deslizamientos: Las lluvias podrían incrementar el nivel de ríos y causar movimientos en masa en zonas de montaña. Los habitantes de áreas cercanas a ríos y laderas deben estar alertas a los cambios en el entorno y prepararse para evacuar si es necesario.
- Evitar exponerse a tormentas eléctricas: La actividad eléctrica puede ser peligrosa, especialmente en áreas abiertas y cerca de estructuras metálicas. Se recomienda a las personas permanecer en interiores durante las tormentas y evitar el contacto con objetos metálicos o eléctricos.
- Mantener el abrigo en áreas elevadas: Para quienes viven en sectores altos del Occidente del país, el INSIVUMEH sugiere abrigarse bien durante la noche, ya que las temperaturas pueden descender considerablemente en estas áreas. El frío nocturno es una constante en las zonas de mayor altitud durante esta época del año.
- Cuidado en la red vial: La acumulación de agua en las carreteras y la visibilidad reducida por la neblina pueden aumentar el riesgo de accidentes de tránsito. Se recomienda a los conductores mantener una velocidad moderada, utilizar las luces de niebla cuando sea necesario y estar alerta a las condiciones del camino, especialmente en rutas cercanas a Bocacosta y el sur de Occidente.
Fenómeno de actividad eléctrica en Guatemala: un riesgo recurrente en la época de lluvias
La actividad eléctrica en Guatemala es común durante la temporada de lluvias, y representa un riesgo tanto para las personas como para las infraestructuras. Las descargas eléctricas pueden causar incendios, daños en equipos electrónicos y cortes de energía en comunidades. En años recientes, el INSIVUMEH ha intensificado la emisión de alertas climáticas para informar a la población sobre las condiciones peligrosas y reducir los riesgos asociados.
La previsión de lluvias y actividad eléctrica en Bocacosta y el sur de Occidente del jueves 7 de noviembre es una señal para que la población tome las precauciones necesarias y siga las recomendaciones de las autoridades. Estar informado y preparado ante estos fenómenos climáticos puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia.
El pronóstico del INSIVUMEH para el jueves 7 de noviembre subraya la importancia de estar atentos a los cambios en el clima. La combinación de neblina en la mañana, un ambiente soleado durante el día y lluvias con actividad eléctrica por la tarde y noche refleja la variabilidad climática que caracteriza a Guatemala en esta época del año. Con las recomendaciones proporcionadas por el INSIVUMEH, los habitantes de Bocacosta, el sur de Occidente y las demás áreas afectadas pueden tomar medidas para protegerse y mantenerse a salvo.