Guatemala cada 25 de julio honra a la mujer garífuna en su día nacional

Cada 25 de julio, Guatemala celebra el Día Nacional de la Mujer Garífuna según el Acuerdo Ministerial 741‑2010, reconociendo la identidad, fuerza y aporte de las mujeres garífunas al país.
Reconocimiento institucional y legal
El Ministerio de Cultura y Deportes instituyó en 2010 el Día Nacional de la Mujer Garífuna vía el Acuerdo Ministerial 741‑2010, alineado con la Constitución y convenios internacionales que promueven la equidad, la no discriminación y la protección de derechos de los pueblos afrodescendientes
¡Este contenido te puede interesar!
Las mujeres garífunas como embajadoras culturales
Las mujeres garífunas destacan por mantener viva la lengua, la música, las danzas como el hunguhungu o la punta, la gastronomía tradicional y la artesanía. Su labor comunitaria las convierte en pilares para preservar la identidad afrocaribeña en Guatemala, especialmente en la región de Izabal

Datos poblacionales y contextuales
Según el Censo 2018 del INE, el 0.13 % de la población nacional se declara garífuna. En Livingston hay alrededor de 19 529 garínagu, de los cuales aproximadamente 10 195 son mujeres. Su presencia, aunque minoritaria, aporta al tejido cultural y económico local
¡Este contenido te puede interesar!
Acciones y eventos conmemorativos
Entidades como el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), CONAP y CODISRA organizan actividades como foros, talleres y reconocimientos. En 2025 se destacaron mensajes institucionales que resaltaron la resiliencia, sabiduría y dignidad de estas mujeres como agentes de cambio y articuladoras de cultura
El Día Nacional de la Mujer Garífuna representa un momento para visibilizar su legado cultural, reivindicar sus derechos y fortalecer espacios de participación. Celebrar este día es valorar la diversidad y reconocer la labor transformadora de estas mujeres en Guatemala.
¡Este contenido te puede interesar!