🎓 ¿Qué significan los colores de la toga universitaria en Guatemala?

La toga universitaria es mucho más que una prenda ceremonial; representa años de esfuerzo académico y pertenencia a una disciplina específica. Uno de sus elementos más simbólicos es el color, el cual identifica la facultad o área del conocimiento a la que pertenece el graduado. Estos colores no son aleatorios, sino que siguen un estándar internacional adaptado por cada país, y en el caso de Guatemala, por instituciones como la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
¡Este contenido te puede interesar!
Colores de la toga universitaria en Guatemala según tradición y facultad
El uso de colores en la toga universitaria tiene sus raíces en el Real Decreto Español No. 6 de 1850, que fue adoptado como referencia por muchas universidades latinoamericanas. En Guatemala, los colores de la toga universitaria están estandarizados para cada facultad o carrera, aunque cada universidad puede aplicar ciertas variaciones.
¡Este contenido te puede interesar!
Por ejemplo, en la USAC, la Facultad de Ciencias Jurídicas utiliza el rojo, Ciencias Económicas el naranja, y Medicina el ámbar. La Facultad de Ingeniería se distingue con el color gris, mientras que Humanidades usa azul cielo. Cada color tiene un profundo valor simbólico y refleja la historia y tradición de cada disciplina.
¡Este contenido te puede interesar!
Diferencias entre universidades públicas y privadas
Aunque la USAC ha establecido un sistema formal de colores para sus togas, otras universidades en Guatemala, como las privadas, suelen utilizar colores institucionales o variantes personalizadas. Algunas incluso omiten el uso de colores en la esclavina o cuello, buscando una identidad más alineada con su marca educativa.
Esto permite que cada casa de estudios mantenga su carácter único sin perder el valor simbólico del acto de graduación. Aun así, los colores de la toga universitaria en Guatemala continúan siendo una forma reconocida de rendir homenaje a la formación profesional y al conocimiento adquirido.