Más de 175,000 Usuarios en Guatemala Quedarán sin Subsidio de Energía Eléctrica
El próximo 1 de enero marcará el fin de la tarifa social extendida para un grupo significativo de usuarios de energía eléctrica en Guatemala. La decisión afectará a más de 175,000 personas que, hasta diciembre, se beneficiaban con un subsidio diseñado para aliviar los costos de energía en los hogares.
Fin de la Tarifa Social para Consumos Entre 89 y 99 Kilovatios Hora
El subsidio, que fue implementado en mayo de 2024, incluyó a usuarios con consumos entre 89 y 99 kilovatios hora, un sector que normalmente no estaba cubierto por la tarifa social. Sin embargo, esta ayuda, que se tradujo en una reducción de entre Q50 y Q60 mensuales en las facturas, llegará a su fin el 31 de diciembre.
A partir del próximo año, las facturas de estos usuarios reflejarán el costo completo del consumo energético, una situación que podría generar un impacto significativo en los hogares de clase media baja.
Hoy encendemos una luz de esperanza para las familias guatemaltecas. 💡
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) May 31, 2024
Como Gobierno hemos tomado la decisión de reducir hasta un 80% la factura eléctrica de las familias que consuman menos de 100 Kw. Esta medida aliviará el costo de vida de más de 3 millones de hogares… pic.twitter.com/A9n4eg6nM7
Más de un Millón de Personas Beneficiadas
En su momento, la ampliación de la tarifa social fue anunciada como una medida para mitigar el alza en el costo de la vida. Según el Ministerio de Energía y Minas, el subsidio beneficiaba directamente a los titulares del servicio y, de manera indirecta, a más de 1.2 millones de personas, considerando los miembros de los hogares.
La iniciativa formó parte de una serie de políticas del gobierno del presidente Bernardo Arévalo para apoyar a las familias afectadas por el incremento de precios en alimentos y otros bienes esenciales.
El término de la tarifa social puede tener un efecto adverso en el presupuesto de los hogares guatemaltecos que dependían de este alivio económico. Con el aumento en las facturas de energía, se espera que muchos usuarios ajusten su consumo para evitar mayores gastos, mientras otros deberán afrontar un impacto directo en sus finanzas.
Un Llamado a Nuevas Medidas de Apoyo
El final de este beneficio pone de manifiesto la necesidad de políticas sostenibles para ayudar a las familias guatemaltecas en momentos de crisis económica. Organizaciones sociales han pedido al gobierno que explore nuevas alternativas para mitigar el impacto del alza de precios en el costo de vida.
En conclusión, el término de la tarifa social representa un desafío significativo para miles de familias que contaban con este apoyo. Mientras tanto, el país sigue enfrentando los efectos de la inflación, lo que subraya la importancia de soluciones integrales para garantizar el bienestar de los ciudadanos.