Rafael Curruchiche Continúa Como Aspirante a Magistrado: Su Puntuación en el Proceso
La carrera por convertirse en magistrado de la Corte de Apelaciones en Guatemala avanza, y uno de los nombres que más ha resonado en este proceso es el de Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI). El próximo viernes 20 de septiembre, la Comisión de Postulación de Magistrados de Apelaciones votará para integrar la lista final de aspirantes que se someterán al Congreso de la República. Con un proceso en marcha y varios candidatos destacados, el futuro de la justicia guatemalteca está en juego.
Rafael Curruchiche pasa Proceso de Revisión y Calificación de Expedientes
Durante la sesión del martes pasado, la Comisión de Postulación para Magistrados de la Corte de Apelaciones realizó una exhaustiva revisión de los expedientes de los aspirantes, calificando cada uno según diversos criterios preestablecidos. Este proceso es esencial para asegurar que solo los candidatos más cualificados continúen en la contienda. Los aspirantes fueron ordenados conforme a la puntuación que recibieron, comenzando por las más altas hasta las más bajas.
Línea de Corte en 64 Puntos
La comisión inicialmente fijó una línea de corte en 64 puntos, lo que significa que aquellos aspirantes que no alcanzaron esta puntuación quedaron automáticamente fuera del proceso, el martes surgió un debate entre los comisionados sobre la posibilidad de aumentar la línea de corte debido a la gran cantidad de aspirantes que lograron superar esta marca.
A pesar de las discusiones, no se llegó a un acuerdo, por lo que la línea de corte de 64 puntos se mantuvo. Esto permitió que muchos aspirantes que apenas superaron esa calificación continuaran en el proceso.
La Puntuación de Rafael Curruchiche
Uno de los aspirantes más conocidos en este proceso es Rafael Curruchiche, quien actualmente dirige la Fiscalía Especial contra la Impunidad en Guatemala. Su trayectoria y rol en investigaciones clave lo han convertido en una figura de interés en esta contienda.
Curruchiche recibió una calificación de 78 puntos, lo que lo coloca dentro del grupo de candidatos que continúan en la carrera para ser electo magistrado. Esta puntuación lo deja en una posición sólida para avanzar a la siguiente fase del proceso, aunque deberá esperar a la votación final del viernes para saber si será incluido en la nómina definitiva de aspirantes que se enviará al Congreso.
Pese al escrutinio y ataques de la prensa pagada por el @GuatemalaGob y presiones de varios supuestos "lideres indigenas" enviados por la @usembassyguate para evitar su postulación, el jefe de la #FECI Rafael Curruchiche, recibió una calificación de 78 puntos… pic.twitter.com/IAirq1HzVg
— XelaNews (@XelaNewsGt) September 17, 2024
Otros Aspirantes en el Proceso
Además de Curruchiche, otra figura relevante en este proceso fue Cinthia Monterroso, fiscal de distrito, quien quedó fuera de la contienda al obtener solo 63 puntos, uno menos que la línea de corte. Este resultado la excluyó automáticamente de la fase final del proceso.
Aún se espera que la Comisión de Postulación publique el listado completo con la puntuación de todos los aspirantes, aunque ya fue enviado a los comisionados para su evaluación.
¿Qué Sucede a Continuación en el Proceso?
Con los candidatos que no alcanzaron la puntuación mínima fuera del proceso, la Comisión de Postulación deberá ahora votar para integrar la nómina final de aspirantes a magistrados. Este paso es crucial, ya que solo los candidatos que logren obtener 25 de los 37 votos de los comisionados avanzarán en el proceso.
📌 Luego de varios minutos en los que los comisionados discutieron sobre subir o no la línea de corte y las implicaciones que estoy tendría; no concluyeron con el tema y tampoco se sometió a votación. Pasaron a definir que la votación por los candidatos que integrarán la nómina… pic.twitter.com/NpgGGz6qdP
— Guatemala Visible (@guatevisible) September 17, 2024
Votación del Próximo Viernes 20 de Septiembre
La comisión ha programado la votación para el próximo viernes 20 de septiembre, momento en que se definirá la lista de candidatos que será enviada al Congreso de la República. De los 312 aspirantes que iniciaron el proceso, solo unos pocos avanzarán.
Una vez que se haya integrado la nómina final, el siguiente paso será que el Congreso programe la elección de los nuevos magistrados. Los diputados tendrán la responsabilidad de elegir a los futuros magistrados de la Corte de Apelaciones, quienes tendrán un rol clave en la administración de justicia en Guatemala.
El proceso de selección de magistrados es crucial para la estabilidad y transparencia del sistema judicial guatemalteco. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas determinarán la conformación de la Corte de Apelaciones, un órgano que tiene la responsabilidad de revisar y decidir sobre casos de gran trascendencia en el país.
Rafael Curruchiche, con su puntaje de 78 puntos, sigue en la contienda, y la votación del viernes será un momento decisivo tanto para él como para los demás aspirantes. El país está atento a lo que sucederá en este proceso que definirá el futuro de la justicia en Guatemala.