Una polémica que ha causado indignación en las redes sociales
nación y controversia. La grabación muestra a una modelo caminando sobre la bandera de Guatemala como parte de una estrategia publicitaria para promocionar los productos de la tienda. Las imágenes han generado una fuerte reacción negativa por parte de los guatemaltecos, quienes consideran que este acto es una falta de respeto a uno de los principales símbolos patrios del país.
El contenido del video y la reacción en redes sociales
En el video que rápidamente se hizo viral, se puede observar a la modelo sosteniendo la bandera de Guatemala y luego dejándola caer al suelo, para finalmente caminar sobre ella. Esta acción, utilizada aparentemente para promocionar trajes típicos, fue vista por muchos como un acto ofensivo hacia los símbolos patrios del país.
Las reacciones en redes sociales no tardaron en aparecer. Miles de usuarios expresaron su descontento y desaprobación ante la estrategia publicitaria del negocio, considerando que la bandera de Guatemala merece respeto y no debe ser utilizada de esa manera. Comentarios como «Ya no le tienen respeto ni a la bandera» y «Hagan buena publicidad, con esto perdieron seguidores» inundaron las plataformas digitales. Muchos usuarios hicieron un llamado a pensar bien el contenido antes de publicarlo en redes, señalando que el respeto a los símbolos nacionales debe ser prioritario.
La respuesta del negocio ante la polémica
Ante la creciente controversia y las críticas recibidas, el negocio responsable del video decidió emitir un comunicado oficial el lunes 9 de septiembre. En el comunicado, la tienda confirmó que el video efectivamente había sido publicado por error y que aún no había sido editado de manera adecuada. Asimismo, ofrecieron una disculpa pública por lo sucedido.
En sus palabras, el negocio declaró: «Amamos a la patria y a cada uno de los símbolos patrios que nos representan, por lo que compartimos el sentir cívico como todos los guatemaltecos«.
Explicaron que al percatarse del error, tomaron medidas inmediatas para eliminar el contenido y exigieron a sus editores digitales que retiraran el video de todas las plataformas.
Critican la publicidad de este negocio pic.twitter.com/MtfwNTGV4l
— InfoGT_Noticias (@infogt_noticias) September 10, 2024
Un error involuntario y la defensa de la tienda
En el comunicado, la tienda también aseguró que el video fue un error involuntario y que en ningún momento buscaron menospreciar o ultrajar la bandera de Guatemala. Según la declaración oficial, las personas malintencionadas han intentado utilizar esta situación para desprestigiar al negocio y sus empleados.
El negocio hizo un llamado a la calma y a la reflexión, indicando que las imágenes no fueron publicadas con mala intención, enfatizaron que el error ya había sido corregido y que se están tomando medidas para que no vuelva a ocurrir algo similar.
Amenazas y acciones legales
A raíz de la controversia, la tienda también informó que tanto su personal como la modelo que aparece en el video han comenzado a recibir amenazas y extorsiones. En su comunicado, la tienda denunció públicamente esta situación y afirmó que se realizará una investigación para identificar a las personas responsables de estas acciones. Asimismo, anunciaron que tomarán las acciones legales necesarias para proteger a sus empleados y modelo de cualquier acto violento o de intimidación.
En palabras de la tienda: «Debido al numeral anterior, denunciamos públicamente que tanto nuestro personal como nuestra modelo están recibiendo amenazas y extorsiones, por lo que se realizará la investigación correspondiente y se tomarán las acciones legales necesarias contra estas personas«.
El impacto de la controversia en la tienda de trajes típicos
El video ha tenido un impacto considerable en la reputación de la tienda de trajes típicos, que se ha visto en el centro de una tormenta mediática. A pesar de la disculpa emitida y las explicaciones dadas, algunos usuarios continúan expresando su descontento, mientras que otros han llamado a boicotear el negocio. La lección para muchos es clara: en la era digital, una publicación mal ejecutada puede tener graves consecuencias, especialmente cuando se trata de temas sensibles como los símbolos nacionales.
Este incidente pone de relieve la importancia del respeto hacia los símbolos patrios y la responsabilidad que conlleva el uso de plataformas digitales para la promoción de productos. Las redes sociales, si bien son herramientas poderosas para la publicidad, también pueden convertirse en un arma de doble filo si no se manejan adecuadamente. En este caso, un error involuntario ha provocado una reacción masiva en el público, recordando a todos los negocios la necesidad de cuidar cada detalle de su estrategia publicitaria.