Campo Xan: el complicado y costoso proceso de cierre que enfrenta el Estado guatemalteco

campo Xan

El próximo 12 de agosto marca el fin del contrato de explotación petrolera entre el Estado de Guatemala y la empresa francesa Perenco, que durante años operó en el campo Xan, ubicado en San Andrés, Petén. A pesar de que las autoridades aseguran haber iniciado la planificación del cierre técnico desde hace más de un año, el proceso aún presenta serias lagunas, tanto operativas como legales.

Cierre técnico del campo Xan: una tarea monumental

Carlos Alberto Ávalos, viceministro de Energía y Minas, reconoció recientemente que el Estado no está completamente preparado para asumir esta responsabilidad. Durante una citación en el Congreso, reveló que aún no se cuenta con equipos permanentes en el lugar y que solo el personal de supervisión habitual ha estado trabajando, mientras reciben apoyo técnico de Pemex para su capacitación.

El reto es enorme: en el campo Xan existen cerca de 60 pozos petroleros, cada uno con condiciones distintas que requieren análisis y procedimientos específicos para su cierre. Según el viceministro, ya se ha elaborado un inventario de los bienes en el área, clasificándolos entre reutilizables y aquellos que podrían ser declarados como chatarra.

¡Este contenido te puede interesar!licencia sanitaria de transporteMAGA refuerza controles en Zacapa y exige licencia sanitaria de transporte para productos vegetales

Incertidumbre legal y alto costo económico

Aunque se cuenta con un cronograma desde abril de 2024, todavía no existen acuerdos gubernativos claros que regulen el proceso. La recuperación ambiental en la zona podría tardar al menos una década debido a las características del suelo.

Además, el cierre del campo Xan podría implicar una inversión estatal de hasta 50 millones de dólares, monto que ha generado cuestionamientos. Mientras tanto, una nueva propuesta legislativa busca extender el contrato con Perenco por ocho años más para que la propia empresa asuma el cierre técnico.

¡Este contenido te puede interesar!vuelo directo de Guatemala a BogotáNuevo vuelo directo de Guatemala a Bogotá promete viajes económicos y sin escalas desde octubre de 2025

La decisión final está en manos del Congreso, y lo que suceda en las próximas semanas será determinante para el futuro ambiental y económico del campo Xan.

Subir