Así trabaja mama de Fernanda Bonilla para tener privilegios en cárcel

- Red de 3xt#rs1ón en cárceles guatemaltecas: el caso de Flor de María y Fernanda Bonilla
- El modus operandi: control y manipulación desde las celdas
- Uso indebido de cuentas bancarias: una estrategia sofisticada
- Consecuencias legales: prestar cuentas puede costar hasta 20 años de cárcel
- La participación de mujeres en redes de talachas: un fenómeno en aumento
Red de 3xt#rs1ón en cárceles guatemaltecas: el caso de Flor de María y Fernanda Bonilla
En Guatemala, las cárceles no solo albergan a quienes han infringido la ley, sino que también se han convertido en centros neurálgicos de operaciones delictivas. Uno de los casos más alarmantes es el de Flor de María y Fernanda Bonilla, quienes, según investigaciones, lideran una red de extorsión desde el interior de los penales.
El modus operandi: control y manipulación desde las celdas

Las investigaciones revelan que las cárceles están divididas en sectores, cada uno con un encargado que, aunque es recluso, ejerce control absoluto sobre su área. En los sectores 3 y 4, donde se encuentra recluida Fernanda Bonilla, el encargado es conocido como "El Tripas", designado por Flor de María Bonilla.
"El Tripas" es responsable de recolectar el dinero producto de las llamadas "talachas", cuotas que se exigen a los reclusos. Este dinero es luego entregado a Flor de María y Fernanda Bonilla, quienes lo gestionan desde dentro del penal.
Uso indebido de cuentas bancarias: una estrategia sofisticada

Uno de los aspectos más preocupantes de esta red es el uso de cuentas bancarias para lavar el dinero obtenido. Flor de María Bonilla, con la ayuda de contactos dentro de una entidad bancaria, presuntamente Banrural, obtiene diariamente alrededor de 40 cuentas nuevas. Estas cuentas son distribuidas entre los encargados de los sectores, quienes a su vez las reparten entre los reclusos para que depositen el dinero extorsionado.
¡Este contenido te puede interesar!

Las cuentas son cambiadas diariamente, y después de las 5 de la tarde, dejan de funcionar y desaparecen del sistema, dificultando su rastreo. Este método ha sido identificado como una forma de evitar la detección por parte de las autoridades.

Consecuencias legales: prestar cuentas puede costar hasta 20 años de cárcel
El Ministerio de Gobernación ha advertido sobre los riesgos de prestar cuentas bancarias para actividades ilícitas. Según la legislación guatemalteca, quienes permiten que sus cuentas sean utilizadas para recibir dinero de extorsiones pueden enfrentar penas de hasta 20 años de prisión.
Además, se han lanzado campañas como "Yo No Presto Mi Cuenta" para concienciar a la población sobre este delito y fomentar la denuncia de estas prácticas.
La participación de mujeres en redes de talachas: un fenómeno en aumento
El caso de Flor de María y Fernanda Bonilla no es aislado. En los últimos años, se ha observado un aumento en la participación de mujeres en Guatemala. Muchas de ellas son familiares de pandilleros y son utilizadas para prestar sus cuentas bancarias o incluso para coordinar operaciones desde dentro de las cárceles.
¡Este contenido te puede interesar!
Este fenómeno ha llevado a las autoridades a intensificar las investigaciones y a implementar medidas para prevenir la participación de mujeres en estas actividades delictivas.
La operación de redes de extorsión desde las cárceles guatemaltecas, como la liderada por Flor de María y Fernanda Bonilla, evidencia la necesidad de una respuesta integral por parte de las autoridades. Es fundamental fortalecer los controles dentro de los penales, mejorar la supervisión de las instituciones financieras y continuar con las campañas de concienciación para prevenir la participación de ciudadanos en estas actividades ilícitas.
Solo mediante un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las instituciones y la sociedad civil se podrá erradicar este flagelo que afecta la seguridad y el bienestar de la población guatemalteca.
Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram y Whatsapp.
¡Este contenido te puede interesar!