Adiós a los cobros de Reconexión de Luz Congreso impulsa nueva ley

Adiós a los cobros de Reconexión de Luz: Congreso impulsa nueva ley


¡Adiós a los Pagos por Reconexión de Luz! Nueva Ley en el Congreso de Guatemala

Una iniciativa presentada este 20 de noviembre en el Congreso de la República de Guatemala busca eliminar los cobros por reconexión de energía eléctrica. Este proyecto de ley, impulsado por el diputado Byron Rodríguez, propone modificaciones significativas en la normativa actual para aliviar la carga económica que enfrentan miles de usuarios al restablecer el servicio de luz tras un corte.

¿Qué Propone la Ley? prohibición de Cobros por Reconexión

El eje central del proyecto es prohibir que las empresas distribuidoras de electricidad cobren por reconectar el servicio después de un corte. Según el diputado Rodríguez, los usuarios pagan actualmente hasta Q350 para restablecer la electricidad, lo que representa un golpe al bolsillo de las familias guatemaltecas.

El proyecto también establece que el corte de luz solo podrá realizarse si el usuario acumula tres facturas pendientes de pago y siempre con previo aviso. Aunque se podrán fijar importes por la suspensión, se especifica que «por ninguna razón se podrá realizar algún cobro por concepto de reconexión».

Argumentos del Diputado Byron Rodríguez, mantenimiento de Líneas ya Cubierto

Argumentos del Diputado Byron Rodríguez, mantenimiento de Líneas ya Cubierto

Rodríguez explicó que las empresas distribuidoras ya incluyen en sus tarifas un cobro por mantenimiento de líneas eléctricas. Por lo tanto, considera injustificado exigir un pago adicional para restablecer el servicio.

La solución es clara: debemos establecerlo como una obligación en la ley. Esto garantizará que los usuarios no enfrenten más este tipo de abusos económicos”, afirmó el parlamentario.

Nuevo Tarifario: Precios Justos y Transparencia

Además de eliminar los cobros por reconexión, la iniciativa contempla la revisión de los tarifarios actuales de energía eléctrica. Esto incluiría una regulación más estricta sobre los costos relacionados con moras, intereses y otros cargos que afectan a los consumidores.

El proyecto establece que los nuevos precios deben basarse en estudios técnicos, económicos y jurídicos. Estos estudios deberán ser aprobados por la mayoría de los integrantes de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y publicados en el Diario Oficial en un plazo máximo de 15 días tras su aprobación.

Impacto para los Consumidores

De ser aprobada, esta ley beneficiará a miles de hogares en Guatemala, especialmente a aquellos con recursos limitados que enfrentan dificultades para pagar los costos adicionales por la reconexión de la luz. Asimismo, fomentará una mayor transparencia en los cobros de las distribuidoras y garantizará tarifas más justas para todos los usuarios.

¿Será este el cambio que necesitan los consumidores guatemaltecos? El Congreso tiene la última palabra.

x