INSIVUMEH da pronostico de Lluvias y actividad eléctrica en Guatemala esta semana de mayo

INSIVUMEH da pronostico de Lluvias y actividad eléctrica en Guatemala esta semana de mayo
Temas de la nota

Pronóstico oficial del INSIVUMEH: condiciones inestables dominarán el inicio de semana

El clima en Guatemala se verá marcado esta semana de mayo por condiciones atmosféricas variables, según el más reciente pronóstico emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Las autoridades prevén un día con cielos parcialmente nublados en el norte y centro del país, mientras que en la región costera sur se esperan intervalos de nubosidad con momentos de cielo despejado.

Sin embargo, la principal alerta radica en el ingreso significativo de humedad desde ambos litorales, lo cual favorecerá el desarrollo de lluvias y tormentas eléctricas en horas de la tarde y noche en gran parte del territorio nacional. Esta combinación de factores atmosféricos podría generar efectos adversos que afecten la vida cotidiana de miles de guatemaltecos, por lo que se hace un llamado a la prevención.

Lluvias y actividad eléctrica marcarán el clima en Guatemala esta semana de mayo

El INSIVUMEH ha detallado que los mayores acumulados de lluvia se esperan en las regiones de Bocacosta y el Occidente del país, donde el ingreso de humedad, sumado a la topografía montañosa, favorece la formación de nubosidad convectiva intensa. Este tipo de nubosidad es el responsable directo de las lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica, que podrían extenderse durante varias horas, principalmente al final del día.

Los expertos también señalan que las lluvias podrían ser localmente intensas y provocar crecidas repentinas en ríos, especialmente aquellos con escasa capacidad de drenaje o ubicados en zonas vulnerables. La posibilidad de acumulación de agua en áreas urbanas también es alta, lo que incrementa el riesgo de inundaciones repentinas.

Viento norte se intensifica en Altiplano Central y Valles de Oriente

Otro elemento clave dentro del pronóstico meteorológico para este lunes es la presencia del viento norte, que se manifestará con intensidad moderada en el Altiplano Central y los Valles de Oriente. Este flujo de aire contribuye al arrastre de humedad desde el Golfo de México y también actúa como detonante para el desarrollo de nubosidad en las zonas más elevadas del país.

Además, el viento podría generar sensación térmica más fresca durante la mañana y primeras horas del día, sobre todo en departamentos como Quetzaltenango, Totonicapán y Jalapa. A pesar de ello, se espera que las temperaturas diurnas sean cálidas en regiones bajas, lo cual contribuirá a la formación de tormentas por convección en la tarde.

Peligro por inundaciones, lahares y movimientos de tierra

Las condiciones climáticas previstas para este lunes no solo traerán lluvias y tormentas, sino también una serie de riesgos naturales que podrían representar amenazas reales para la población. El INSIVUMEH, en coordinación con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), recomienda a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones, crecidas de ríos, deslaves y flujos de lahares, especialmente en comunidades ubicadas cerca de la cadena volcánica.

En temporadas con alta humedad y precipitaciones como la que se inicia, los volcanes activos como el Santiaguito, Fuego y Pacaya pueden generar descensos de lahares mezclas de agua, lodo, ceniza y rocas que descienden por las laderas y barrancas, afectando carreteras, cultivos y viviendas. Estos eventos suelen ser súbitos y peligrosos, por lo que las autoridades instan a no permanecer en cauces de ríos o zonas de riesgo.

¡Este contenido te puede interesar!Vinculan a diputado Samuel Pérez en entre mujeres en club nocturnoVinculan a diputado Samuel Pérez en altercado entre mujeres en club nocturno

En la región sur, especialmente en los departamentos costeros, se espera un clima cálido durante el día con temperaturas que podrían superar los 33 °C. Sin embargo, estas condiciones también favorecen el desarrollo de tormentas al finalizar la jornada. Por otro lado, el norte del país, incluyendo Petén y parte de Alta Verapaz, experimentará cielos parcialmente nublados con posibilidad de lluvias intermitentes hacia la noche.

Las tierras altas centrales y occidentales, como Chimaltenango, Sololá y Huehuetenango, podrían presentar mañanas frescas, pero con un aumento de nubosidad en la tarde, seguido de precipitaciones. La variabilidad climática entre regiones es una característica común en el país, especialmente en esta época de transición hacia el invierno.

El lunes 12 de mayo se perfila como un día marcado por la inestabilidad climática, con lluvias, tormentas eléctricas y vientos moderados en distintas regiones de Guatemala. Aunque las precipitaciones son normales para esta época del año, los acumulados previstos y los riesgos asociados requieren atención especial por parte de la población y las autoridades locales.

Se recomienda mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el INSIVUMEH y CONRED, y evitar circular por zonas propensas a deslaves, ríos crecidos o áreas con antecedentes de inundaciones. En un país con alta vulnerabilidad climática como Guatemala, la prevención es la mejor herramienta para proteger vidas y bienes ante los embates de la naturaleza.

Si quieres ver mas Noticias de Guatemala, Recetas, Eventos, Conocer lugares, El Tiempo en Ciudad de Guatemala y todo lo relacionado con Guatemala además de Temblor Hoy en Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.

¡Este contenido te puede interesar!Juzgado quita bienes a Miguel Martínez de Q10 millonesJuzgado quita bienes a Miguel Martínez valorados en mas de Q10 millones

Subir