La La sentencia del Órgano Disciplinario a Comunicaciones que preocupa a

La La sentencia del Órgano Disciplinario a Comunicaciones que preocupa a


Un Fallo Controvertido para el Club Crema tras la Lesión de José Corena

Comunicaciones FC ha recibido una noticia inesperada y decepcionante del Órgano Disciplinario de la Liga Nacional de Fútbol de Guatemala. Tras la grave lesión sufrida por el jugador colombiano José Corena en un partido contra Deportivo Marquense en septiembre, el club Crema presentó una denuncia formal contra Salvador Estrada, el jugador implicado en la jugada que derivó en la lesión de Corena, exigiendo una sanción severa. Sin embargo, la resolución final no ha satisfecho las demandas del club ni de sus aficionados, quienes esperaban una medida más enérgica en respuesta a lo sucedido.

Los Detalles del Incidente: Una Entrada que Cambió el Rumbo de la Temporada

Los Detalles del Incidente Una Entrada que Cambió el Rumbo de la Temporada

El incidente que desencadenó esta polémica ocurrió en un encuentro entre Comunicaciones y Deportivo Marquense. Durante el partido, José Corena recibió una dura entrada por parte de Salvador Estrada, lo que resultó en una fractura de tibia y peroné para el volante colombiano. La gravedad de la lesión fue evidente desde el primer momento, requiriendo una cirugía inmediata y un largo proceso de recuperación que mantendrá a Corena fuera de los campos hasta al menos 2025.

Esta situación provocó la reacción de Comunicaciones, que no solo mostró preocupación por el bienestar de Corena, sino que también solicitó que el Órgano Disciplinario sancionara a Estrada con una inhabilitación prolongada y una multa significativa. Según el club, la entrada fue temeraria e intencional, y una penalización severa era la única forma de prevenir este tipo de acciones en el futuro.

Resolución del Órgano Disciplinario: Un Veredicto que Deja a Comunicaciones Insatisfecho

El pasado 5 de noviembre, el Órgano Disciplinario emitió su fallo mediante el acta ODLNF-28-2024-2025. En esta resolución, se estableció que tanto Salvador Estrada como el Club Marquense deberán asumir una parte de los costos médicos derivados de la lesión de Corena, con una multa de sesenta y ocho mil quetzales. La cifra fue calculada tomando en cuenta gastos de hospitalización, medicamentos y honorarios médicos.

Sin embargo, el fallo del Órgano Disciplinario no incluyó una suspensión para Estrada, lo que generó un gran descontento en Comunicaciones y entre sus seguidores. El club esperaba que la sanción incluyera la inhabilitación de Estrada hasta la recuperación de Corena, pero la decisión final ha sido una sanción exclusivamente económica sin ninguna medida disciplinaria prolongada.

Reacciones de Comunicaciones y sus Aficionados ante la Decisión

La resolución ha dejado una sensación de injusticia en Comunicaciones y en su afición. Para el club, el fallo no refleja la gravedad de la situación ni el impacto de la lesión en la carrera de Corena. Según voceros del equipo, la falta de una suspensión prolongada para Estrada es un mensaje equivocado que podría alentar la reincidencia de acciones violentas en el campo, afectando la integridad física de los jugadores.

Algunos directivos y simpatizantes de Comunicaciones consideran que la sanción económica es insuficiente, y que no aborda la naturaleza del incidente. Desde su perspectiva, la Liga Nacional debería establecer sanciones más severas en estos casos, a fin de fomentar un ambiente de juego limpio y proteger la salud de los futbolistas.

¿Qué Significa esta Resolución para el Fútbol Guatemalteco?

Este fallo ha generado un debate en la Liga Nacional de Fútbol de Guatemala sobre la necesidad de revisar y ajustar sus normas disciplinarias. La falta de una suspensión para Salvador Estrada ha abierto la puerta a preguntas sobre el papel del Órgano Disciplinario y su compromiso con la seguridad de los jugadores.

Algunos expertos en el deporte señalan que, aunque la multa económica puede ser un castigo, no tiene el mismo efecto preventivo que una sanción de inhabilitación. Para muchos, el caso de Corena subraya la necesidad de establecer pautas claras y rigurosas sobre las conductas de juego peligroso en la liga.

Un Camino a la Recuperación para José Corena

A pesar de la decepción en torno a la resolución, el club Comunicaciones se ha comprometido a apoyar a José Corena en su proceso de recuperación. La rehabilitación será larga y desafiante, pero el equipo ha asegurado que pondrá todos los recursos necesarios a disposición del jugador para que pueda regresar en óptimas condiciones.

Corena, por su parte, se ha mostrado agradecido por el respaldo de su equipo y de sus aficionados, quienes han estado pendientes de su estado desde el incidente. El futbolista ha expresado su deseo de volver a las canchas y continuar su carrera en el fútbol guatemalteco.

La resolución del Órgano Disciplinario en el caso de José Corena ha dejado una huella en el panorama futbolístico de Guatemala. Si bien la multa económica impuesta a Salvador Estrada busca cubrir algunos de los gastos médicos del jugador, la falta de una sanción prolongada genera inquietud entre los seguidores del fútbol nacional.

Este episodio plantea la necesidad de analizar y fortalecer las normas disciplinarias en la Liga Nacional, no solo para proteger a los jugadores, sino también para enviar un mensaje claro de que la violencia en el campo no será tolerada. A futuro, el fútbol guatemalteco deberá reflexionar sobre cómo construir un ambiente de juego seguro y justo para todos los involucrados.

x