Cómo Hacer una Denuncia Forestal a CONAP en Guatemala: Guía Rápida y Segura

Realizar una denuncia forestal a CONAP es un paso fundamental para proteger los recursos naturales y preservar la biodiversidad en Guatemala. Esta herramienta permite a cualquier ciudadano reportar actividades ilegales que pongan en riesgo los bosques, áreas protegidas o especies en peligro de extinción.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) es la entidad responsable de velar por la conservación y uso sostenible del patrimonio natural del país. Su labor es esencial para mantener el equilibrio ecológico y mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos. En este artículo te explicamos cómo hacer una denuncia forestal a CONAP paso a paso, de manera rápida, segura y completamente confidencial.
¡Este contenido te puede interesar!![Consulta Fácil del Registro de Títulos y Diplomas Académicos en Guatemala [Guía Paso a Paso]](https://guate365.org/wp-content/uploads/2025/08/Consulta-Facil-del-Registro-de-Titulos-y-Diplomas-Academicos-en-Guatemala-Guia-Paso-a-Paso-150x150.jpg)
¿Qué es una denuncia forestal y por qué es importante?
Una denuncia forestal consiste en informar a las autoridades sobre actos que amenacen los recursos naturales. Esto puede incluir:
- Tala ilegal de árboles.
- Caza o tráfico de especies protegidas.
- Incendios forestales provocados.
- Invasión de áreas protegidas.
- Contaminación en zonas ecológicas.
Reportar este tipo de actividades no solo ayuda a frenar el daño ambiental, sino que también permite al CONAP actuar de manera oportuna para sancionar a los responsables y restaurar el equilibrio ecológico.
¡Este contenido te puede interesar!
📌 Cómo hacer una denuncia forestal a CONAP paso a paso
Sigue estos pasos para presentar tu denuncia forestal en línea ante el CONAP:
1. Accede al sitio web oficial
- Ingresa al sitio web del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP): www.conap.gob.gt
2. Encuentra el formulario de denuncias
- Haz clic en la pestaña “Enlaces”.
- Selecciona la opción “Denuncias”.
- Da clic en “Formulario de denuncia en línea”, o escanea el código QR disponible.
3. Elige cómo llenar el formulario
- Puedes continuar en el navegador o descargar la app Survey123.
- Presiona en “Continuar” para avanzar al formulario.
4. Completa tus datos personales
- Se te pedirá llenar campos como:
- Tipo de denunciante (persona individual o jurídica).
- Nombre completo.
- Documento de identificación.
- Dirección, correo electrónico y número de teléfono.
5. Garantía de confidencialidad
- Se solicitará confirmar que proporcionas tus datos con conocimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública (artículos 5 y 6) y del Código Penal (Decreto 57-2008 y 17-73).
- Esta etapa garantiza que tu identidad será protegida.
6. Proporciona los datos del hecho
- Detalla la denuncia incluyendo:
- Nombre del responsable (si lo conoces).
- Dirección exacta del incidente.
- Departamento y ubicación.
- Descripción de los hechos.
- Puedes subir imágenes como evidencia.
7. Declara bajo juramento
- Acepta la declaración de decir la verdad bajo juramento, conforme a la legislación vigente.
8. Envía la denuncia
- Revisa que toda la información esté correcta y haz clic en “Enviar Denuncia”.
⚠️ Recomendaciones importantes al hacer una denuncia forestal
- Todos los campos obligatorios deben ser completados correctamente.
- No se debe proporcionar información falsa o engañosa.
- Usar este formulario con datos ficticios puede acarrear sanciones penales según los artículos 459 y 453 del Código Penal de Guatemala.
¿Es confidencial la denuncia?
Sí, absolutamente. El CONAP garantiza la confidencialidad del denunciante, de conformidad con las leyes nacionales. Esto protege tu identidad y asegura que puedas actuar sin temor a represalias.
¡Este contenido te puede interesar!
Conclusión
Presentar una denuncia forestal a CONAP es una forma efectiva y responsable de contribuir con la protección del medio ambiente en Guatemala. El proceso es sencillo, seguro y totalmente confidencial. Si eres testigo de un acto que afecta los bosques, la fauna silvestre o áreas protegidas, no dudes en reportarlo. Tu acción puede marcar la diferencia en la preservación de nuestros recursos naturales para las futuras generaciones.