El pronóstico del clima para el fin de semana del 14 al 16 de junio de 2024 en Guatemala anticipa la presencia de lluvias y actividad eléctrica en la mayor parte del país debido a fenómenos meteorológicos como la vaguada monzónica. A continuación, te contamos más detalles sobre las condiciones climáticas que se esperan para este fin de semana.
Pronóstico General del Clima Fenómenos Meteorológicos en Juego
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha emitido un reporte que señala la influencia de dos fenómenos meteorológicos que podrían generar lluvias en Guatemala. Se trata de una vaguada monzónica al sur del país y un canal de bajas presiones al norte, en la península de Yucatán. Estos fenómenos están favoreciendo el ingreso abundante de nubosidad y humedad al territorio nacional, lo que podría generar lluvias, lloviznas y actividad eléctrica en gran parte del país.
Impacto en las Zonas Montañosas
Las precipitaciones podrían ser intermitentes, pero en las zonas montañosas se prevén tormentas severas con abundante lluvia, viento fuerte y baja probabilidad de caída de granizo. Esto es crucial para los habitantes de estas regiones, ya que las tormentas severas pueden causar deslizamientos de tierra y otras emergencias.
¿Qué es una Vaguada Monzónica?
Una vaguada monzónica es una región alargada de baja presión atmosférica que se forma en áreas tropicales y subtropicales durante la temporada de monzones. Este fenómeno de vientos estacionales trae aire húmedo desde los océanos hacia el continente. La vaguada se desarrolla cuando el aire caliente y húmedo asciende, creando un área de baja presión que atrae más aire húmedo de los océanos, lo que provoca tormentas y fuertes lluvias.
Importancia de la Vaguada Monzónica
Este fenómeno es crucial para la agricultura y el suministro de agua en muchas regiones, aunque también puede causar daños si las lluvias son extremadamente fuertes o persistentes. En Guatemala, la vaguada monzónica es una de las principales responsables de las lluvias estacionales, y su presencia este fin de semana indica una mayor probabilidad de precipitaciones intensas.
Regiones con Mayor Acumulado de Lluvia expectativas para el Sur y Centro del País
El INSIVUMEH indica que los mayores acumulados de precipitación se esperan en las regiones del sur al centro del país durante el sábado y domingo. Ante estas condiciones, se recomienda tener precaución, ya que las lluvias previstas podrían provocar crecidas repentinas de ríos, inundaciones, movimientos en masa, lahares en la cadena volcánica y daños a la red vial del país.
Prevención y Preparativos
Es vital que las comunidades en estas áreas se preparen adecuadamente y sigan las recomendaciones de las autoridades para minimizar riesgos. Mantenerse informado sobre el estado del tiempo y tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia.
¿Hay Riesgo de Ingreso de Algún Ciclón? Sistemas Ciclónicos en el Atlántico y Pacífico
A pesar de que en el Atlántico y el Pacífico existen dos sistemas con potencial ciclónico, el INSIVUMEH ha informado que estos no afectarán a Guatemala, ya que se encuentran alejados del territorio nacional. Esto brinda un respiro a los guatemaltecos, ya que no tendrán que lidiar con los efectos directos de estos ciclones.
Temperaturas Máximas pronóstico de Temperaturas por Regiones
En cuanto a las temperaturas, en las regiones del norte, el Caribe, los valles de oriente y el sur se pronostican temperaturas máximas que variarán entre 27 y 30°C. Mientras tanto, en el altiplano central se esperan temperaturas entre 23 y 25°C, y en occidente entre 18 y 21°C. Estas temperaturas reflejan un clima cálido en gran parte del país, con condiciones más frescas en las regiones montañosas.
Recomendaciones para el Fin de Semana
En esta época es importante que puedas cuidar de ti y tu familia teniendo en cuenta algunas recomendaciones que te servirán si ocurre alguna emergencia. Aquí te compartimos algunas de ellas:
- Mantente Informado: Escucha las actualizaciones del clima a través de medios oficiales y redes sociales.
- Prepara un Kit de Emergencia: Incluye artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, medicinas, linternas y baterías.
- Evita Zonas Inundables: No te acerques a ríos, quebradas o áreas propensas a inundaciones.
- Conduce con Precaución: Si necesitas viajar, hazlo con cautela y evita las carreteras que se sabe que se inundan.
¿Qué Hacer en Caso de Inundación?
En caso de quedar atrapado en una calle inundada, sigue estos pasos:
- Mantén la Calma: No entres en pánico. Evalúa la situación con calma.
- Busca un Lugar Seguro: Si estás en un vehículo, sal y busca un lugar elevado.
- No Camines por el Agua: Las corrientes pueden ser más fuertes de lo que parecen y pueden arrastrarte.
- Llama a Emergencias: Contacta a los servicios de emergencia para recibir ayuda.
El fin de semana del 14 al 16 de junio de 2024 en Guatemala estará marcado por lluvias y actividad eléctrica debido a la influencia de una vaguada monzónica y un canal de bajas presiones. Es crucial que todos los guatemaltecos estén preparados y sigan las recomendaciones de las autoridades para mantenerse seguros.
Mantenerse informado y preparado es la mejor manera de enfrentar las inclemencias del tiempo. Siguiendo estos consejos, podrás proteger a tu familia y minimizar los riesgos durante este fin de semana lluvioso.
Si quieres ver mas Noticias, Deportes, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: Guate365 en Telegram
Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos Guate365 en Whatsapp