Subsecretario de Arévalo Evita Prisión Tras Ser Ligado a Proceso Judicial

Subsecretario de Arévalo Evita Prisión Tras Ser Ligado a Proceso Judicial


El subsecretario administrativo de la Secretaría Privada de la Presidencia, Wiillian Oswaldo Capriel, ha sido ligado a proceso por el juez Fredy Orellana en el marco del caso conocido como «Corrupción Semilla«. Capriel enfrenta acusaciones por los delitos de financiamiento electoral no registrado y fiscalización electoral de fondos, sin embargo, no cumplirá prisión preventiva. En su lugar, se le ha otorgado arresto domiciliario con custodia policial permanente.

Medida Sustitutiva en Lugar de Prisión Preventiva

Medida Sustitutiva en Lugar de Prisión Preventiva

Durante la audiencia, el juez Orellana explicó que, aunque Capriel no será encarcelado, se le impondrá una medida sustitutiva considerada como la más estricta dentro del Código Procesal Penal. Capriel deberá permanecer en su residencia las 24 horas del día, sin posibilidad de salir del país ni recibir visitas. , tiene prohibido comunicarse con funcionarios del Organismo Ejecutivo o con miembros del partido Movimiento Semilla.

«Por el hecho de haberse puesto a disposición del Ministerio Público, se dictará una medida de coerción, una medida sustitutiva, pero es la más fuerte que permite el Código Procesal Penal y la que más se parece a la prisión preventiva«, detalló el juez Orellana.

Investigaciones y Reacciones

El juez Orellana también expresó su preocupación por cómo Capriel se enteró de la orden de captura antes de que esta fuera oficialmente girada. Esta situación ha suscitado dudas sobre una posible filtración de información, lo que podría derivar en una nueva investigación por parte de la fiscalía.

«Si se filtró información o una persona infiltrada le informó al sindicado de una forma ilegal, la fiscalía puede investigar«, afirmó el juez, abriendo la posibilidad de que se indague más a fondo sobre la comunicación previa al arresto de Capriel.

Contexto del Caso Corrupción Semilla

La implicación de Wiillian Capriel en el caso «Corrupción Semilla» está relacionada con su rol como miembro del Comité Ejecutivo Nacional del partido Movimiento Semilla, específicamente en la presentación de un informe económico ante el órgano rector de los comicios. Su nombre surgió durante la audiencia de primera declaración de Ligia Hernández, directora del Instituto de la Víctima, quien actualmente guarda prisión en Matamoros por su supuesta implicación en el mismo caso.

El desarrollo de este caso pone de relieve las complejas dinámicas políticas y judiciales que rodean al partido Movimiento Semilla y a sus altos funcionarios, en un momento en que Guatemala atraviesa un período de intensa vigilancia sobre la transparencia y la integridad de sus procesos electorales.

x