Derrumbes en el kilómetro 61 bloquean la ruta al Atlántico
Este domingo 6 de octubre de 2024, la ruta al Atlántico, CA-9 Norte, quedó completamente bloqueada debido a un deslizamiento de tierra en el kilómetro 61, en la jurisdicción de Agua Salóbrega, El Progreso. El derrumbe, que incluyó la caída de grandes rocas y una considerable cantidad de tierra, afectó ambas vías de la carretera, lo que provocó que miles de conductores quedaran varados en plena ruta.
Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala comenzaron de inmediato los trabajos de limpieza, el riesgo de nuevos desprendimientos y las condiciones climáticas adversas han complicado las labores, obligando a las autoridades a tomar medidas drásticas para garantizar la seguridad de los viajeros.
El Ministro Félix Alvarado anuncia el cierre total de la vía
Félix Alvarado, ministro de Comunicaciones, anunció en horas de la tarde que debido a la inestabilidad del terreno y la amenaza de lluvias, se ha decidido cerrar completamente el paso vehicular en la ruta al Atlántico hasta nuevo aviso.
«El riesgo de derrumbes es constante, y con la llegada de más lluvias se hace imposible continuar los trabajos sin poner en peligro a los equipos y a los conductores«, explicó Alvarado durante una conferencia de prensa.
A pesar de los esfuerzos por despejar una de las vías, la situación se complicó rápidamente, y las autoridades determinaron que no es seguro permitir el tránsito de vehículos, al menos hasta la mañana del lunes. Aunque se ha mencionado que los trabajos se reanudarán temprano, no se ha especificado un horario exacto para la reapertura de la ruta.
Derrumbe en kilómetro 61 de Ruta al Atlántico. pic.twitter.com/apWgYoY51l
— Víctor Bolaños (@vichoguate) October 6, 2024
Conductores varados y obligados a pasar la noche en la ruta
Los vehículos livianos han sido desviados y regresados a puntos de origen, pero los conductores de transporte pesado no han tenido la misma suerte. Debido a las dimensiones de los camiones y las restricciones de maniobra, se ha decidido que los pilotos deberán pasar la noche en la ruta, a la espera de que los trabajos de limpieza concluyan.
Este escenario ha generado preocupación entre los transportistas, quienes deberán afrontar la incomodidad de pasar la noche en sus vehículos, sin claridad sobre cuándo podrán continuar su trayecto. Algunos transportistas han manifestado su inquietud por la falta de información precisa y por el impacto que este retraso tendrá en la entrega de mercancías.
El riesgo de nuevos derrumbes y la inestabilidad del terreno
Las condiciones meteorológicas y geográficas de la zona donde ocurrió el derrumbe presentan un riesgo elevado para los equipos de trabajo y los conductores. Las lluvias continuas en la región han debilitado el terreno, lo que ha generado deslizamientos de tierra y caída de rocas de gran tamaño. El ministro Alvarado destacó que la seguridad es la prioridad principal y que el cierre total de la vía es la medida más responsable ante las circunstancias actuales.
El equipo del Ministerio de Comunicaciones y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército continuarán monitoreando la situación durante la noche, y las autoridades han asegurado que harán todo lo posible para abrir la carretera lo antes posible. No obstante, piden paciencia a los conductores, ya que la prioridad es garantizar que no haya más accidentes ni daños humanos.
A propósito del derrumbe en Km 61 en ruta al Atlántico, se despejó una vía y el personal del @CIV_Guatemala y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército han trabajado con tesón. Sin embargo, el riesgo continuado de derrumbe y la inminente lluvia hacen peligroso el trabajo y el paso de… pic.twitter.com/O8uOD3VJz9
— Felix Alvarado (@FelixSinExcusas) October 7, 2024
Medidas de precaución para los próximos días
Ante la posibilidad de más lluvias y nuevos derrumbes, las autoridades han recomendado a los viajeros que planifiquen sus desplazamientos con antelación y consideren rutas alternativas para evitar mayores inconvenientes. Los transportistas y conductores que dependen de esta carretera para sus actividades diarias deben mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales que el Ministerio de Comunicaciones emitirá en las próximas horas.
El cierre de la ruta al Atlántico representa un desafío logístico importante, pero se espera que, con el esfuerzo coordinado de las autoridades, la vía pueda ser despejada y reabierta de manera segura lo antes posible.