La advertencia de Bernardo Arévalo al Ejército de Guatemala

La advertencia de Bernardo Arévalo al Ejército de Guatemala


El presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, destacó la necesidad de modernizar y transformar el Ejército guatemalteco en un discurso pronunciado durante la conmemoración del 151 aniversario de la Escuela Politécnica y el Día del Cadete, el pasado 1 de septiembre de 2024. Arévalo subrayó que esta transformación es esencial para que la institución militar se mantenga al servicio de la nación y no de los intereses políticos de turno.

Un Llamado a la Modernización del Estado

Un Llamado a la Modernización del Estado

Durante su discurso, Arévalo enfatizó que la modernización del Estado guatemalteco debe comenzar con los ejércitos, recordando que la Escuela Politécnica fue fundada precisamente con ese propósito. Según el mandatario, las academias militares deben enfocarse en formar ejércitos profesionales que defiendan los estados y se adapten a los cambios sociales.

Arévalo también destacó la importancia de que los ejércitos se mantengan en constante evolución, adoptando nuevas doctrinas, valores, métodos y tecnologías para responder a las necesidades de la nación y de la sociedad. En este sentido, el presidente hizo un llamado a los líderes militares para que sean exigentes en la formación y profesionalización del personal militar, pues esto es fundamental para la modernización de las fuerzas armadas.

Identificación de Debilidades en el Ejército

El presidente Arévalo informó que, junto a los mandos militares, se realizó un análisis minucioso de la situación institucional del Ejército de Guatemala. Este estudio permitió identificar varias debilidades críticas que, según el mandatario, deben ser corregidas para proteger los principios filosóficos de la carrera militar y consolidar una institución al servicio de un estado democrático.

Entre las debilidades señaladas por Arévalo se encuentran las prácticas que ponen al Ejército al servicio de políticos de turno y de actores poco transparentes o incluso criminales. Estas prácticas, según el presidente, minan la institucionalidad del Ejército, especialmente en lo que respecta a los ascensos de grado y la asignación de puestos de responsabilidad, que a menudo se realizan a partir de compadrazgos o componendas políticas.

Orden Específica del Presidente Arévalo, Llamado a la Meritocracia y Transparencia

Arévalo fue enfático al señalar que es necesario corregir estas prácticas dentro de la institución militar.

«El Ejército no es botín de nadie, ya que le pertenece al pueblo de Guatemala«, afirmó.

En este sentido, el presidente ordenó a todo el personal militar que se abstenga de asociarse con personas o grupos cuyos intereses o comportamientos contravengan los valores profesionales y principios institucionales del Ejército.

El mandatario también destacó que, desde su toma de posesión como presidente de la República y comandante general del Ejército hace ocho meses, se ha trabajado para retomar la apoliticidad como principio rector de la institución. Según Arévalo, los primeros nombramientos en su gobierno fueron realizados minuciosamente, tomando en cuenta los indicadores meritocráticos necesarios para ocupar puestos clave en el Ejército.

Revisión de la Doctrina Militar Vigente, Adaptación a las Necesidades Democráticas Actuales

El presidente Arévalo finalizó su discurso ordenando al ministro de la Defensa y a todo el mando del Ejército llevar a cabo una revisión minuciosa de la doctrina militar vigente, con el objetivo de adaptarla a las necesidades actuales del desarrollo democrático e incluyente de la nación. Esta revisión, según el mandatario, implicará la actualización de los diferentes planes de estudio de formación militar, incorporando asignaturas sobre derechos humanos, derechos de la mujer y derecho internacional humanitario.

Compromiso con un Ejército Profesional y Democrático

Arévalo reafirmó su compromiso de poner a disposición de la sociedad guatemalteca un Ejército profesional, transparente, meritocrático, con valores y principios democráticos bien cimentados, y garantes de los derechos humanos. Desde el 14 de enero de 2024, el gobierno ha trabajado en planes para lograr este objetivo, consolidando un Ejército que verdaderamente esté al servicio de la nación y no de intereses particulares.

x