Juez frena el plan de Trump para eliminar ciudadanía por nacimiento

Juez frena el plan de Trump para eliminar ciudadanía por nacimiento

Un juez federal ha emitido una orden preliminar que bloquea la reciente orden ejecutiva del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con la que pretendía eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados. Esta decisión representa un freno a una de las políticas migratorias más controvertidas del nuevo Gobierno de Trump.

Juez Federal Bloquea la Orden de Donald Trump Contra la Ciudadanía por Nacimiento

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha implementado una serie de medidas restrictivas en materia de inmigración. Una de las más drásticas fue la orden ejecutiva firmada el pasado 20 de enero, que pretendía revocar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados. Esta medida generó un amplio debate jurídico y político, pues atenta contra la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos.

La Enmienda 14 establece que «todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen«.

La interpretación de esta cláusula ha sido clara por décadas: cualquier persona nacida en territorio estadounidense es considerada ciudadana, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

Este miércoles 5 de febrero, una jueza federal del estado de Maryland emitió una orden preliminar a nivel nacional para bloquear la implementación de la política de Trump. La decisión llegó después de una audiencia en la que participaron cinco mujeres embarazadas indocumentadas, representadas por el Instituto de Defensa y Protección Constitucional del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown.

Los abogados que representaban a estas mujeres argumentaron que la orden ejecutiva de Trump era inconstitucional y causaba un daño irreparable a los niños nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes. Asimismo, diversos grupos defensores de los derechos civiles se sumaron a la petición para bloquear la medida, asegurando que la misma generaría una crisis legal y social en el país.

En su fallo, la jueza concluyó que la orden de Trump viola la Enmienda 14 y que eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento podría tener consecuencias devastadoras para miles de familias en Estados Unidos. Además, destacó que esta acción podría abrir la puerta a futuras restricciones a derechos fundamentales.

Las reacciones a la decisión no se hicieron esperar. Organizaciones de derechos humanos celebraron el fallo y lo consideraron una victoria para la Constitución y el sistema de valores de Estados Unidos.

«Este es un triunfo del Estado de derecho sobre las políticas extremas que buscan dividir a nuestra nación«, declaró un portavoz de la ACLU (Unidos por las Libertades Civiles en América).

Por su parte, la administración de Trump anunció que apelara la decisión y defenderá la legalidad de su orden ejecutiva ante tribunales superiores.

Según declaraciones de la Casa Blanca, el expresidente considera que «la ciudadanía por nacimiento ha sido explotada durante años» y que su medida busca «proteger la soberanía y seguridad de la nación«.

El bloqueo de la orden ejecutiva es solo el primer paso en lo que podría ser una larga batalla legal. La administración de Trump podría llevar el caso hasta la Corte Suprema, donde los jueces tendrán la última palabra sobre la constitucionalidad de la medida.

Mientras tanto, miles de familias respiran con alivio al saber que, por ahora, el derecho a la ciudadanía por nacimiento sigue vigente. La decisión final podría sentar un precedente histórico en la política migratoria de Estados Unidos y definir el futuro de muchas generaciones.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.