Fidel Funes el marimbista guatemalteco que conquisto Centroamérica

Fidel Funes el marimbista guatemalteco que conquisto Centroamérica

Fidel Funes dejó una huella imborrable en la música guatemalteca al ser el fundador de una de las marimbas orquestas más reconocidas del país. Su talento y dedicación lo llevaron a la fama a nivel internacional, consolidando su nombre en la historia de la música latina.

Fidel Funes El Legado del Marimbista Guatemalteco

Datos Personales

Nombre completo: Fidel Maximiliano Funes Nolasco
Fecha de nacimiento: 12 de marzo de 1956
Fecha de fallecimiento: 1 de marzo de 2025
Lugar de nacimiento: El Tumbador, San Marcos

Desde temprana edad, Fidel Funes estuvo inmerso en un ambiente musical, ya que su abuelo y su padre eran marimbistas. Su amor por la música lo llevó a mudarse a la ciudad capital con tan solo 12 años, con el objetivo de perfeccionar sus habilidades artísticas.

Sus Primeros Pasos en la Música

En la ciudad, mientras vivía con su hermana, combinó el trabajo con sus estudios. Durante el día, vendía periódicos, y por la noche estudiaba en el Instituto Domingo Betancourt. A los 14 años, se unió al grupo «Happy Boys«, marcando el inicio de una carrera que lo llevaría a tocar con agrupaciones de gran renombre en la década de los 60.

El Nacimiento de la Marimba Orquesta

El origen de «Fidel Funes y su Marimba Orquesta» fue resultado de una casualidad. En sus inicios, Funes formaba parte de la «Orquesta Indiana«, agrupación con la que lanzó un disco exitoso. Sin embargo, un reclamo legal por el uso del nombre lo obligó a cambiarlo. Fue entonces cuando la disquera le sugirió adoptar el nombre con el que se haría famoso: «Fidel Funes y su Marimba Orquesta«.

El impacto de su música trascendió fronteras, llegando incluso a la pantalla chica. En 2015, la marimba orquesta participó en la telenovela mexicana Amor de Barrio, que tuvo como escenario La Antigua Guatemala. Esta aparición reforzó la presencia del grupo en la escena internacional.

Fidel Funes y su Marimba Orquesta obtuvieron importantes reconocimientos:

  • Única agrupación musical en Centroamérica en participar en tres películas del cine mexicano, con contratos para siete más.
  • Disco de oro otorgado por Dideca Internacional por sus altas ventas en Centroamérica.
  • Premiado por Fonovisa en Estados Unidos.
  • Poseedor de las llaves de Nueva Orleans, Estados Unidos, como reconocimiento a sus exitosas giras en el país.
Fidel Funes y su Impacto en la Música, Giras Internacionales

El talento de la agrupación los llevó a realizar presentaciones en diversos países, incluyendo México, El Salvador y Estados Unidos. Con un estilo inconfundible que fusiona la marimba con la cumbia, Fidel Funes conquistó múltiples escenarios desde su debut en diciembre de 1980.

El legado de Fidel Funes sigue vivo en la música popular de Guatemala. Su estilo innovador y su pasión por la marimba lo convirtieron en una figura legendaria que inspiró a nuevas generaciones de músicos.

Fidel Funes no solo elevó la marimba a nivel internacional, sino que también consolidó un estilo único dentro del folclore guatemalteco. Su legado sigue vigente, y su música continuará siendo un referente para futuras generaciones. Su historia es un testimonio de perseverancia y amor por la música, dejando una huella imborrable en el corazón de su público.

Fidel Funes fue un reconocido músico, compositor y director guatemalteco, ampliamente conocido por ser el líder y fundador de la Marimba Orquesta de Fidel Funes. Nacido en Guatemala, desde muy joven mostró un talento excepcional para la música, lo que lo llevó a convertirse en un referente dentro del género de la marimba orquesta y la música tropical.

Su estilo se caracterizó por la fusión de ritmos tradicionales con sonidos modernos, logrando que su orquesta trascendiera generaciones y se convirtiera en una de las más queridas en el país y en comunidades guatemaltecas en el extranjero. Su legado se mantiene vivo en cada melodía que interpretó y en la huella imborrable que dejó en la música guatemalteca.

Fidel Funes falleció el 2 de noviembre de 2023, dejando un profundo vacío en el mundo de la música guatemalteca. Su partida fue un golpe duro para sus seguidores, colegas y familiares, quienes lo recordarán siempre por su talento y dedicación a la marimba orquesta.

Durante su trayectoria, logró consolidar una carrera impecable, llevando su música a diferentes escenarios dentro y fuera de Guatemala, ganándose el cariño y respeto de miles de personas. Aunque físicamente ya no está presente, su legado sigue vivo en su orquesta, en sus grabaciones y en el impacto cultural que dejó en el país.

Antes de su fallecimiento, Fidel Funes y su Marimba Orquesta eran altamente solicitados para amenizar eventos en Guatemala y en comunidades guatemaltecas en Estados Unidos. Su tarifa dependía de varios factores como el tipo de evento, la duración de la presentación y la ubicación.

Se estima que el costo por una presentación podía rondar entre los 25,000 y 50,000 quetzales, aunque en eventos especiales o en el extranjero, la cifra podía ser mayor. La calidad musical, la trayectoria y el profesionalismo de la agrupación justificaban su valor, ya que cada presentación era un espectáculo lleno de energía y tradición.

Fidel Funes fue una persona muy reservada con su vida personal, por lo que no hay mucha información pública sobre su familia. Sin embargo, se sabe que dejó descendencia y que su familia ha sido un pilar importante en su vida y en la continuidad de su legado musical.

Sus hijos han seguido de cerca su trayectoria y, en algunos casos, han estado involucrados en el ámbito artístico, manteniendo viva la tradición musical que él tanto amó. A pesar de su partida, su apellido y su influencia en la música tropical guatemalteca continúan siendo parte fundamental de la identidad cultural del país.

Si quieres ver mas Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestros grupos Telegram Whatsapp.