El romance que hizo que Arévalo solicite Investigación en 48 Horas

El romance que hizo que Arévalo solicite Investigación en 48 Horas


El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha dado un plazo de 48 horas a la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) para investigar la polémica surgida en torno al nombramiento de Mélany Escobar Díaz, pareja sentimental del director de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH), Oswaldo Samayoa. La controversia gira en torno al nombramiento de Escobar como directora Administrativa Financiera de la misma dependencia del Organismo Ejecutivo.

Las Redes Sociales: El Inicio de la Controversia

Las Redes Sociales El Inicio de la Controversia

La noche del 1 de septiembre, un usuario en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) reveló que Mélany Escobar Díaz, pareja de Samayoa, había sido contratada para un cargo administrativo dentro de la COPADEH. Este usuario cuestionó públicamente la idoneidad de dicha contratación, desatando una ola de comentarios y críticas que rápidamente llegaron a oídos de las autoridades y los medios de comunicación.

En respuesta a las crecientes dudas, el presidente Arévalo fue abordado por la prensa el lunes siguiente durante una conferencia de prensa, donde se le pidió que aclarara su postura sobre los señalamientos hacia Samayoa y su gestión.

Las Credenciales de Escobar Díaz

Según información disponible en el sitio web oficial de la COPADEH, Mélany Escobar Díaz es contadora pública y auditora, con una destacada trayectoria en finanzas, administración y gestión presupuestaria. Su experiencia abarca tanto programas nacionales como internacionales, con un enfoque particular en la protección, defensa y respeto de los derechos humanos. Estas credenciales han sido puestas en tela de juicio por la opinión pública debido a su relación personal con el director de la COPADEH, lo que ha generado suspicacias sobre la transparencia en su contratación.

La Respuesta de Arévalo: Un Plazo de 48 Horas

La Respuesta de Arévalo Un Plazo de 48 Horas

El presidente Arévalo no tardó en reaccionar ante la polémica. En su respuesta a los medios, Arévalo afirmó haberse enterado de la situación la noche del 1 de septiembre.

«Anoche me enteré de la situación. Le pedí a la Comisión Nacional contra la Corrupción que realice un informe y un análisis de la situación», declaró el mandatario.

Precisó que ha otorgado un plazo de 48 horas para que la CNC presente su informe, tras lo cual se decidirán las acciones a tomar.

Arévalo subrayó que el análisis de la CNC será determinante para definir las medidas pertinentes que se adoptarán en relación con el director de la COPADEH.

«El martes en la noche estará listo el informe y el miércoles estaremos trabajando sobre ello«, afirmó, dejando claro que la situación será tratada con la seriedad que amerita.

Samayoa Responde: Acusaciones de Publicaciones «Malintencionadas»

Ante la creciente controversia, Oswaldo Samayoa, director de la COPADEH, ha calificado las publicaciones en redes sociales como «malintencionadas». En una breve comunicación con el diario La Hora, Samayoa reveló que el presidente Arévalo le ha solicitado no emitir más declaraciones hasta que se complete la investigación.

El diario intentó obtener más detalles de Samayoa, particularmente en relación con la aparición de Escobar Díaz como directora Administrativa Financiera en el portal oficial de la COPADEH, así como la existencia de fotos en las que ambos aparecen juntos en redes sociales, hasta el cierre de esta nota, Samayoa no había ofrecido una respuesta más amplia.

El plazo de 48 horas otorgado por el presidente Arévalo refleja la urgencia con la que se está abordando esta situación en un país donde la transparencia gubernamental es un tema de gran sensibilidad. La opinión pública está a la espera del informe de la CNC, que será crucial para determinar si existieron irregularidades en la contratación de Escobar Díaz y qué acciones se tomarán en consecuencia.

Este caso no solo pone en jaque la reputación de la COPADEH y su director, sino que también plantea preguntas más amplias sobre la ética y la transparencia en las contrataciones dentro del sector público en Guatemala. La resolución de este escándalo será observada de cerca por todos los sectores de la sociedad, ansiosos por ver cómo se maneja esta situación que ha sacudido a la administración actual.

x