El Influencer Colombiano que insulto Guatemala y luego se redimió

El Influencer Colombiano que insulto Guatemala y luego se redimió


Influencer Colombiano Reflexiona Sobre el Dicho “De Guatemala a Guatepeor” y Lo Elimina de Su Vocabulario

La frase “de Guatemala a Guatepeor” ha sido ampliamente utilizada en muchos países de habla hispana, pero su significado puede resultar ofensivo para los guatemaltecos. Esta reflexión fue el centro de una reciente publicación realizada por el influencer colombiano Juan Díaz, conocido como “Planeta Juan”, quien tras visitar Guatemala decidió eliminarla de su lenguaje cotidiano.

Un Dicho Popular que Divide Opiniones, la Reflexión de Juan Díaz sobre el Dicho

Influencer Colombiano Reflexiona Sobre el Dicho “De Guatemala a Guatepeor” y Lo Elimina de Su Vocabulario

En un video compartido en sus redes sociales, Juan Díaz explicó cómo el popular dicho «de Guatemala a Guatepeor» formaba parte del lenguaje común en Colombia y otros países. Sin embargo, tras su viaje a Guatemala a principios de 2024, comprendió que esta expresión era percibida como despectiva hacia el país y su gente.

Con ingenuidad y sin malicia usamos ese dicho desde niños adaptándolo a nuestro lenguaje cotidiano”, mencionó el creador de contenido, quien destacó que no era consciente del impacto negativo que podía tener.

Al comprenderlo, decidió eliminarlo por completo de su vocabulario, afirmando: “Para los guatemaltecos es ofensivo, y ahora que lo sé, no lo usaré más”.

Comparaciones que Duelen: Un Paréntesis Cultural, un Ejemplo desde Colombia

Comparaciones que Duelen Un Paréntesis Cultural, un Ejemplo desde Colombia

Juan Díaz hizo una comparación que resonó con su audiencia colombiana. Explicó que para los guatemaltecos este dicho es tan incómodo como lo son los comentarios y bromas sobre Pablo Escobar para los colombianos. Señaló que este tipo de expresiones son innecesarias y perpetúan estereotipos negativos que no representan la verdadera esencia de un país ni su gente.

Una Nueva Perspectiva de Guatemala, el Impacto de un Viaje Transformador

Durante su visita a Guatemala en 2024, Juan Díaz tuvo la oportunidad de conocer de cerca la riqueza cultural, histórica y natural del país. En sus palabras, Guatemala no solo lo sorprendió, sino que se convirtió en uno de los destinos que más ha disfrutado.

De mala, muy poco; todo lo contrario, fue una experiencia maravillosa”, expresó. Además, aseguró que siempre hablará bien del país y lo recomendará como un destino imperdible.

Su estadía incluyó recorridos por lugares emblemáticos como Antigua Guatemala, el Lago de Atitlán y Tikal, los cuales destacó en sus redes sociales como imperdibles para cualquier viajero.

El Agradecimiento de los Guatemaltecos

Las palabras de Juan Díaz no pasaron desapercibidas. Decenas de seguidores guatemaltecos agradecieron su sensibilidad y disposición para corregir un hábito lingüístico que para ellos resulta ofensivo. Muchos de ellos destacaron la importancia de que personas influyentes en redes sociales contribuyan a generar conciencia y promover una imagen positiva del país.

Siempre serás bienvenido en Guatemala. Gracias por mostrar al mundo lo bello que es nuestro país”, comentaron varios usuarios en sus publicaciones.

El Poder del Lenguaje y la Responsabilidad en Redes Sociales

El Poder del Lenguaje y la Responsabilidad en Redes Sociales

El caso de Juan Díaz es un recordatorio de cómo las palabras que usamos pueden tener un impacto significativo, especialmente en la era digital, donde los mensajes se difunden rápidamente. Los creadores de contenido tienen una gran responsabilidad al abordar temas culturales y deben ser conscientes del alcance de sus publicaciones.

Al eliminar el dicho de su vocabulario y promover un mensaje positivo sobre Guatemala, Juan Díaz no solo enmendó un error, sino que también utilizó su plataforma para educar a su audiencia y fomentar el respeto cultural.

La decisión de Juan Díaz de dejar de usar el dicho “de Guatemala a Guatepeor” es un ejemplo de cómo los viajes y el contacto con diferentes culturas pueden transformar nuestras perspectivas. Guatemala, con su belleza natural y su calidez humana, dejó una impresión imborrable en el influencer colombiano, quien ahora se ha convertido en un embajador informal del país en el ámbito digital.

Este caso nos recuerda que las palabras tienen poder, y que pequeñas acciones, como reflexionar sobre el impacto de nuestro lenguaje, pueden marcar la diferencia en la percepción y el respeto hacia otras culturas.

x