Un fuerte temblor sacudió diversas partes del territorio nacional en la tarde de este miércoles 28 de agosto, dejando a la población en alerta. El sismo, registrado a las 15:57 horas, alcanzó una magnitud de 6.2 y fue perceptible en varias regiones del país, según confirmó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Este evento sísmico tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, a una profundidad de 10 kilómetros, lo que generó una notable intensidad en las áreas cercanas.
Impacto y Áreas Afectadas por el Primer Sismo en Guatemala
El temblor fue percibido en varias zonas del país, generando preocupación entre los habitantes de las áreas más afectadas. Según el monitoreo realizado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el sismo fue sensible en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Jalapa, Jutiapa, Sacatepéquez, Santa Rosa y Sololá.
Las autoridades locales y la Conred iniciaron inmediatamente las labores de monitoreo y evaluación para determinar el impacto del sismo y las posibles afectaciones en infraestructura y personas.
BOLETÍN SISMOLÓGICO
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) August 28, 2024
SISMO REGISTRADO
Región epicentral:
OCÉANO PACÍFICO
28 de agosto de 2024. 16:57 hrs.#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #TemblorGT #SismoGT pic.twitter.com/IsdBBFHoAm
Dos Réplicas Adicionales Agravan la Situación
Poco después del primer sismo, la tierra volvió a temblar en el país. A las 16:14 horas, el Insivumeh registró una réplica de magnitud 4.6, con epicentro también en el Océano Pacífico. Este segundo temblor, aunque de menor intensidad, mantuvo a la población en estado de alerta y preocupación.
Un Tercer Movimiento Telúrico Cierra la Jornada
A las 16:54 horas, se produjo un tercer movimiento telúrico, esta vez de magnitud 4.3, nuevamente con epicentro en el Océano Pacífico. Este último sismo se sumó a la serie de eventos que mantuvieron en vilo a la población, que temía por la posibilidad de más réplicas.
Medidas de Monitoreo y Respuesta de las Autoridades
La Conred informó que, tras el primer sismo, activó su sistema escalonado de coordinadoras para realizar un monitoreo exhaustivo de las áreas afectadas y evaluar los posibles daños. Hasta el momento, no se han reportado daños graves o víctimas, pero el proceso de evaluación continúa.
«Estamos en el proceso de monitoreo y evaluación después del sismo, a través de nuestro sistema escalonado de coordinadoras«, indicó la Conred en un comunicado.
#AHORA Durante la madrugada de este jueves 29 de agosto, el @insivumehgt reportó dos nuevos sismos: uno de magnitud 4.9, registrado a las 01:43 horas, y otro de magnitud 4.2, registrado a las 0:5:17 horas #TemblorGT pic.twitter.com/6h13dBYcsr
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) August 29, 2024
Recomendaciones para la Población
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta y seguir las indicaciones de la Conred. Es importante tener preparados kits de emergencia, así como conocer las rutas de evacuación en caso de que se presenten nuevos sismos. Además, se sugiere mantener la calma y estar atentos a los reportes oficiales para evitar la propagación de información incorrecta.
Este miércoles, el país vivió una serie de eventos sísmicos que, aunque no causaron daños graves, recordaron a la población la importancia de estar siempre preparados ante la fuerza impredecible de la naturaleza.
Si quieres ver más Noticias, Recetas, Eventos, Conocer lugares y todo lo relacionado con Guatemala, únete a nuestro grupo de Telegram en este enlace: Guate365 en Telegram
Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos Guate365 en Whatsapp.