Denuncian a Manuel Baldizón por desfalco al CHN detalles revelados

Denuncian a Manuel Baldizón por desfalco al CHN: detalles revelados


Un caso que destapa conexiones políticas y financieras

El Crédito Hipotecario Nacional (CHN) se encuentra en el centro de un escándalo financiero tras la revelación de un posible desfalco de 22 millones de quetzales. Este desfalco ha generado gran interés por sus conexiones con figuras políticas y entidades señaladas en el caso de financiamiento electoral ilícito a favor del excandidato presidencial, Manuel Baldizón.

¿Cómo se descubrió el desfalco en el CHN?

Según autoridades del CHN, el desfalco se produjo a través de la emisión de 57 tarjetas de crédito con extrafinanciamientos que oscilaban entre los 150 mil y 400 mil quetzales. Estas tarjetas fueron autorizadas sin cumplir con los requisitos de respaldo económico establecidos por la institución, lo que permitió que los fondos fueran retirados en efectivo o cheque de caja sin el debido control.

Este esquema fue autorizado por Gustavo Mancur, exrepresentante legal del CHN, nombrado durante la administración de Jimmy Morales y quien continuó en el cargo durante la gestión de Alejandro Giammattei. El proceso irregular de emisión de tarjetas quedó al descubierto cuando las nuevas autoridades del banco notaron el impago por parte de los beneficiarios.

El rol de las empresas implicadas en el fraude

El rol de las empresas implicadas en el fraude

Uno de los aspectos más alarmantes del desfalco es la implicación de la empresa Recicladora La Ceiba, representada por William Rocael López Trigueros. Esta empresa firmó un convenio con el CHN para la emisión de tarjetas de crédito, sin embargo, las investigaciones revelaron que muchas de las personas beneficiadas con los extrafinanciamientos presentaron cartas de respaldo financiero de sociedades vinculadas al caso de financiamiento electoral ilícito de Manuel Baldizón.

Conexión con el financiamiento electoral ilícito a Manuel Baldizón

De acuerdo con los registros, la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos, que jugó un papel clave en el esquema financiero, está representada por Rudy Leonel Maldonado Castillo y Byron Augusto Ureta Toledo. Ambos individuos han sido señalados por la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) por participar en el financiamiento electoral ilícito del partido político Líder, encabezado por Manuel Baldizón.

El partido Líder recibió fondos provenientes del subsidio al transporte público, que fueron utilizados para financiar las campañas políticas de Baldizón en 2011 y 2015. Este caso, que involucró millones de quetzales, sigue teniendo repercusiones en la actualidad, ahora vinculadas al desfalco del CHN.

Medidas correctivas y el futuro de la investigación

Las nuevas autoridades del CHN han tomado medidas correctivas para evitar futuros desfalcos. Entre ellas, han presentado una querella penal ante el Ministerio Público (MP) y han removido a los empleados y funcionarios involucrados. Aunque el banco ha asegurado que no está en riesgo de descapitalización, el desfalco sigue siendo investigado y se espera que se tomen acciones legales contra los responsables.

El caso del desfalco en el CHN no solo pone en evidencia la fragilidad del sistema financiero en Guatemala, sino también cómo los entramados de corrupción política continúan afectando las instituciones del país.

x