El polémico comentario de un narrador durante un partido de la Liga Nacional
Durante un emocionante encuentro de la Liga Nacional entre Achuapa y Municipal, un momento peculiar llamó la atención tanto de los aficionados presentes como de los televidentes. John Robert Méndez, jugador de Achuapa, enfrentó una situación poco común cuando su camiseta se rompió tras un jalón con un defensor del equipo rojo.
El incidente, que ocurrió cerca del minuto 80, provocó una inesperada solución: una aficionada presente en el estadio cedió su camiseta para que el jugador pudiera continuar en el campo. Sin embargo, este gesto altruista quedó empañado por un desafortunado comentario del narrador Walter Ávalos, quien al describir la situación mencionó:
«Aunque tenga olor a mujer, no importa. El tema es que la tenga. ¡Qué detallazo! Nunca en mi vida había visto yo esto.»
La reacción de los aficionados y el impacto en redes sociales, el gesto altruista que conmovió
El gesto de la aficionada fue rápidamente aplaudido en redes sociales. Usuarios destacaron la solidaridad y disposición de la mujer, quien resultó ser la esposa del jugador, según se confirmó posteriormente en la transmisión. Este acto espontáneo fue catalogado como un ejemplo de apoyo incondicional a los jugadores, especialmente en situaciones inesperadas como esta.
El comentario del narrador generó polémica. Mientras algunos lo calificaron como una frase desafortunada, otros señalaron que evidenciaba la falta de sensibilidad en el contexto deportivo. La frase «aunque tenga olor a mujer« fue duramente criticada por perpetuar estereotipos innecesarios.
Un análisis del lenguaje en las transmisiones deportivas
En un deporte como el fútbol, donde las audiencias son cada vez más diversas, los comentarios de los narradores deben ser cuidadosos y respetuosos. El papel de los comentaristas no solo es narrar los hechos, sino también fomentar una atmósfera inclusiva que valore las acciones positivas, como el gesto de la aficionada en este caso.
La frase utilizada por Walter Ávalos pone en evidencia la necesidad de un mayor enfoque en la formación de los narradores, especialmente en cuanto a lenguaje inclusivo y manejo de situaciones que involucran a todos los actores del deporte, desde jugadores hasta aficionados.
JOHN MENDEZ NO TENIA CAMISOLA DE REPUESTO Y DESDE LA TRIBUNA UNA AFICIONADA LE DIÓ LA SUYA PARA QUE SIGA JUGANDO CON OLOR A SPLASH DE VICTORIA SECRET, GRANJERISMO TOTAL JJAAJAJJAJAJA 🚬 pic.twitter.com/W6Qxw9meo3
— Alex 🎄 (@Alex_935_) November 24, 2024
El partido entre Achuapa y Municipal no solo dejó un marcador que quedará en la memoria de los seguidores, sino también una lección sobre la relevancia de las palabras en un entorno tan mediático como el fútbol.
Mientras el gesto de la esposa de John Robert Méndez será recordado como un acto de solidaridad, el comentario del narrador refuerza la necesidad de reflexionar sobre el impacto del lenguaje y trabajar hacia una comunicación más empática y respetuosa en el deporte.