×

Tenochtitlán Historia, fundación, conquista y caída

Tenochtitlán: Historia, fundación, conquista y caída


Tenochtitlán fue la majestuosa capital del Imperio Azteca, una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. Ubicada en el Valle de México, esta ciudad se erigió sobre un conjunto de islotes en el lago de Texcoco, demostrando la ingeniería y organización social de los mexicas.

Conocida por su impresionante arquitectura, su compleja red de canales y su mercado vibrante, Tenochtitlán fue el corazón político, económico y cultural de los aztecas hasta su caída en 1521.

Tenochtitlán La Gran Ciudad del Imperio Azteca

La fundación de Tenochtitlán está envuelta en una leyenda. Se dice que los mexicas, un pueblo nómada, recibieron una señal del dios Huitzilopochtli: encontrarían su hogar definitivo cuando vieran un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente.

Esta visión ocurrió en un islote en el lago de Texcoco, donde los mexicas comenzaron la construcción de su gran ciudad en 1325.

Ingeniería y Urbanismo en Tenochtitlán

La infraestructura de Tenochtitlán era impresionante. La ciudad contaba con calzadas elevadas que conectaban con tierra firme, un sistema de chinampas (islas artificiales) para la agricultura y una red de acueductos que transportaban agua potable desde los manantiales de Chapultepec. Estas innovaciones permitieron que Tenochtitlán se convirtiera en una de las ciudades más avanzadas de su tiempo.

El centro de Tenochtitlán albergaba el imponente Templo Mayor, un edificio de doble pirámide dedicado a Huitzilopochtli y Tláloc, dioses de la guerra y la lluvia, respectivamente. A su alrededor, se extendía la Gran Plaza, un espacio donde se realizaban ceremonias religiosas, encuentros políticos y mercados con comerciantes de todo el imperio.

El Mercado de Tlatelolco

Uno de los aspectos más fascinantes de Tenochtitlán era su mercado en Tlatelolco. Este era el centro comercial más importante de la región, donde se podía encontrar desde alimentos y textiles hasta joyas y animales exóticos. Se estima que hasta 60,000 personas visitaban el mercado diariamente, reflejando la vitalidad económica de la ciudad.

En 1519, los conquistadores españoles, liderados por Hernán Cortés, llegaron a Tenochtitlán. Moctezuma II, emperador azteca en ese momento, los recibió con hospitalidad, pero las tensiones entre ambos bandos crecieron rápidamente. En 1521, tras un asedio brutal y una epidemia de viruela, Tenochtitlán cayó en manos de los españoles, marcando el fin del imperio mexica y el inicio de la colonización de México.

Hoy en día, los vestigios de Tenochtitlán y su historia siguen vivos en la Ciudad de México, construida sobre sus ruinas. El Templo Mayor, descubierto en el siglo XX, es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de América, ofreciendo un vistazo al esplendor de la gran ciudad mexica.

¿Qué ciudad es hoy Tenochtitlán

La antigua ciudad de Tenochtitlán, fundada en 1325, es el núcleo sobre el cual se erige la actual Ciudad de México. Originalmente, Tenochtitlán se localizaba en una isla del lago de Texcoco, en el Valle de México.

Tras la conquista española en 1521, la ciudad fue destruida y, sobre sus ruinas, los colonizadores edificaron la capital de la Nueva España, que con el tiempo se transformaría en la moderna Ciudad de México. Hoy en día, el centro histórico de la Ciudad de México conserva vestigios de su pasado mexica, como el Templo Mayor, que es testimonio de la grandeza de Tenochtitlán.

¿Quién fundó la Gran Tenochtitlán

Los habitantes de Tenochtitlán, conocidos como tenochcas o mexicas, fueron una de las tribus nahuas que migraron desde Aztlán en busca de la tierra prometida por su dios Huitzilopochtli. Según la leyenda, se les indicó establecerse en el lugar donde encontraran un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente, símbolo que encontraron en una isla del lago de Texcoco y que hoy forma parte del escudo nacional de México.

Los tenochcas fundaron Tenochtitlán en 1325 y, con el tiempo, desarrollaron una sociedad compleja y organizada, convirtiéndose en una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. Eran conocidos por su habilidad en la ingeniería hidráulica, la arquitectura monumental y su poderosa estructura militar, que les permitió expandir su dominio sobre vastos territorios.

La destrucción de Tenochtitlán fue consecuencia de la conquista española liderada por Hernán Cortés. Tras una serie de enfrentamientos y alianzas con pueblos sometidos por los mexicas, los españoles sitiaron la ciudad desde el 26 de mayo hasta el 13 de agosto de 1521.

Durante este periodo, la ciudad sufrió intensos combates, hambrunas y epidemias que diezmaron a la población. Finalmente, el 13 de agosto de 1521, Tenochtitlán cayó en manos de los conquistadores, marcando el fin del imperio mexica. Posteriormente, los españoles destruyeron gran parte de la ciudad para construir sobre sus cimientos la nueva capital de la Nueva España.

La fundación de Tenochtitlán se atribuye a los mexicas, también conocidos como aztecas, bajo la guía de su líder Tenoch. Según las crónicas, después de una larga peregrinación desde Aztlán, los mexicas llegaron al Valle de México y, al observar la señal divina del águila sobre el nopal, establecieron su ciudad en 1325.

Tenoch, considerado un sacerdote y líder respetado, jugó un papel fundamental en la consolidación de la ciudad, que posteriormente llevaría su nombre en honor a su liderazgo. Bajo su dirección y la de sus sucesores, Tenochtitlán se convirtió en una metrópoli floreciente y en el centro del imperio mexica.

En resumen, Tenochtitlán fue la capital del imperio mexica y se ubicaba en lo que hoy es el centro de la Ciudad de México. Fundada en 1325 por los mexicas bajo el liderazgo de Tenoch, la ciudad se erigió como una de las más impresionantes de su época. Sin embargo, en 1521, tras el asedio de las fuerzas españolas comandadas por Hernán Cortés y sus aliados indígenas, Tenochtitlán fue destruida, dando paso a la construcción de la actual Ciudad de México sobre sus ruinas.

Tenochtitlán no solo fue una ciudad extraordinaria en su tiempo, sino que su legado perdura en la cultura, la arquitectura y la identidad de México. Su historia sigue fascinando a arqueólogos, historiadores y viajeros de todo el mundo, demostrando que el esplendor de los mexicas nunca se ha desvanecido.

Sigue nuestro canal de WhatsApp donde encontrarás fotos, vídeos y Noticias antes que todos  Guate365 en Whatsapp